SEXTO A/B





CUARTO PERIODO


SEMANA 38

NOVIEMBRE 23-27

TRABAJO DEL 20%

ENVIAR AL CORREO INSTITUCIONAL

diana.palacio@escuelaspe.edu.co

RECUERDA PRESENTAR LOS TRABAJOS EN EL TIEMPO ESTIPULADO PARA QUE NO SE TE REBAJE LA NOTA

ARTÍSTICA

1.     Consulta la cultura Quimbaya:

a.    Ubicación (dónde se ubicaron en la antigüedad)

b.    Idioma

c.    Por qué se considera que en la cultura Quimbaya era particularmente importante el rito fúnebre

d.    Estructura política

e.    Arte y orfebrería Quimbaya

2.    Realiza el dibujo de una pieza orfebre Quimbaya

1.     ÉTICA Y RELIGIÓN

No puede faltar ningún punto y deben resolverse en el mismo trabajo, no por separado

Explica las siguientes afirmaciones, para esto, ten en 

cuenta lo visto en clase sobre el tema del desarrollo social 

(como habilidades para relacionarnos con los demás, entre 

ellas, la tolerancia), el ateísmo (como la ausencia de Dios) y, lo explicado en clase sobre estos temas

1. La tolerancia es una habilidad social que se va desarrollando y la familia es una pieza fundamental en el desarrollo de dicha habilidad

2.    El ateísmo es una posición que nos puede llevar a perder el sentido de la vida

3.    El mundo es un lugar peligroso, cuando el ser humano se aleja de Dios

4.    Dios no está de acuerdo con lo que está pasando en el mundo, pero no intervendrá si no lo buscamos y damos vida a su palabra, a su mensaje de amor. ESTA PREGUNTA TIENE DOBLE VALOR



SEMANA 35

NOVIEMBRE 03-06

TRABAJO DEL 20%

ENVIAR AL CORREO INSTITUCIONAL

diana.palacio@escuelaspe.edu.co

RECUERDA PRESENTAR LOS TRABAJOS EN EL TIEMPO ESTIPULADO PARA QUE NO SE TE REBAJE LA NOTA

ARTÍSTICA

El Dorado

Colombia

Esta historia comienza en la ciudad de Guatavita, muy cerca de la actual. Es la historia de un cacique cuya mujer fue sorprendida en adulterio y por esto, condenada al peor de los suplicios: día y noche era perseguida por un grupo de indios que cantaban coplas relatando su delito con todos los detalles. No paraban de atormentarla.

La desesperación y la culpa hicieron que se lanzase a una laguna, donde murió ahogada junto a su pequeña hija. Tras los sucesos, el cacique se llenó de remordimientos y quiso expiar la muerte de su esposa pidiendo consejo a los sacerdotes de confianza. Éstos le dijeron que su mujer vivía todavía y que habitaba en un hermoso palacio situado en el fondo de la laguna; que su alma estaría salvada si le ofrecía todo el oro del mundo.

Así lo hizo durante varias veces al año. Los indios portaban las ofrendas y las lanzaban al agua, siempre de espaldas, mientras el cacique se desnudaba y cubría su cuerpo de un pegamento natural. Se rociaba con oro en polvo, luego subía a una balsa y se internaba hasta el medio de la laguna donde se entregaba a lamentos y oraciones. Después se bañaba para dejar el oro en polvo que cubría su cuerpo. El ritual se repitió sucesivamente de manera infinita.

Y así fue como comenzó la leyenda del Dorado, nunca se supo ubicar exactamente la laguna, pero los conquistadores más ambiciosos perdieron su paciencia, y algunos la vida, por encontrar este legendario tesoro.

ACTIVIDAD:

Realizar un dibujo propio, no copiado, que cuente la historia del Dorado

ÉTICA

Lee el siguiente documento


ACTIVIDAD:

Soluciona el cuestionario sobre la actitud de Juancho



RELIGIÓN

Lee el texto “Las iglesias históricas y su contribución en el desarrollo personal y social”


ACTIVIDAD

Desarrolla la actividad propuesta, con base en el texto.







SEMANA 33

Octubre 19-23

RECUERDA ENVIAR LOS TRABAJOS A 

TIEMPO Y AL CORREO INSTITUCIONAL

diana.palacio@escuelaspe.edu.co


ÉTICA Y RELIGIÓN

  1. Explica como la iglesia ayuda a los pobres, para que se les cumplan sus derechos

  2. Realiza un dibujo de como ayudarías a los mas desfavorecidos que tú y explica el dibujo

  3. Realiza el árbol genealógico de tu familia en una hoja del bloc de dibujo o en una hoja blanca. 

ARTÍSTICA
Realizar un tótem precolombino en arcilla, plastilina, porcelanicrom. Puedes tomar como modelo alguno de los siguientes







Semana 31

Septiembre 28/ Octubre 02

Recuerda enviar en las fechas programadas y al correo 

institucional

diana.palacio@escuelaspe.edu.co

PLAN CUARTO PERIODO

ÉTICA

TEMA CENTRAL

Nuestra identidad

Contenidos

La familia

Grupos de pertenencia

Las libertades cívicas

Las emociones y la tolerancia

 

RELIGIÓN

TEMA CENTRAL

la iglesia al servicio del desarrollo social

Contenidos

El desarrollo personal y social

La lucha por los derechos humanos y la iglesia

Los dones del Espíritu Santo

La iglesia, comunidad de personas, comunidad de comunidades

 

ACTIVIDAD DE ÉTICA Y RELIGIÓN

1.    Qué es la identidad

2.    Qué es el desarrollo social

3.    Qué factores familiares influyen en el desarrollo religioso del ser humano

 

ARTÍSTICA

TEMA CENTRAL

Arte antiguo

Contenidos

Características sociales y culturales de la prehistoria

Culturas precolombinas (Incas, Muiscas y Aztecas)

Arte prehistórico

Arte precolombino

 

Consulta

11.     Características sociales y culturales de la prehistoria

22.     Recrear una de las paredes de la cueva de Altamira o Lascaux




TERCER PERIODO

CRITERIOS AUTO EVALUACIÓN
CRITERIOS AUTOEVALUACIÓN
ÉTICA
RELIGIÓN
ARTÍSTICA
Hace uso de los implementos para la clase y los prepara con anterioridad a esta



Responsabilidad (presenta los trabajos a tiempo y completos)



Participa activamente en clase



Compromiso personal (ingreso a las clases virtuales a tiempo)



Conocimientos y habilidades (hace uso de conocimientos adquiridos anteriormente y en otras áreas)



Sentido de pertenencia (se siente motivado por la institución y respeta su buen nombre)



Relaciones interpersonales (respeta a sus compañeros, no enviando mensajes incómodos por l chat)



Trabajo en equipo (se motiva y participa en las charlas colectivas)



Respeto por el otro: (respeta las ideas aportados por sus compañeros, sin burlarse de estas)



Respeto y buen comportamiento en clase



NOTA DEFINITIVA



SEMANA 28

SEPTIEMBRE 07-11

Por favor enviar el trabajo por el correo institucional ya que Gmail no funciona más 

diana.palacio@escuelaspe.edu.co

ARTÍSTICA

Organiza un bodegón con varios juguetes u objetos propios y toma una foto. Recuerda que deben estar organizados y tener unidad temática. Envía la foto tomada

Trabajo integrado Ética- Religión

Semana de la Paz

Lee el siguiente texto y piensa como se relaciona la  Paz con la 

confianza y la dignidad proclamada por Jesús, luego, realiza un afiche en una hoja del bloc de dibujo, teniendo en cuenta que debes hacer un dibujo, pintado.

TEN EN CUENTA TENER PARA LA CASE LA AUTOEVALUACIÓN

 






SEMANA 25

VALOR 20%

Agosto 18-21/2020

PUEDES ENVIAR A UNO DE LOS DOS CORREOS, HASTA EL DÍA 21 DE AGOSTO

dapalunga@gmail.com

diana.palacio@escuelaspe.edu.co

Recuerda copiar en el cuaderno el tema, la fecha y la actividad

RELIGIÓN

Tema: “Cristo el hombre nuevo”

Lee el siguiente texto y soluciona la actividad propuesta




ÉTICA y ARTÍSTICA

Mira el siguiente video y copia las características de los derechos humanos. Por cada característica, realiza un dibujo que la represente (puede ser calcado). Debe estar pintado

https://www.youtube.com/watch?v=POZ2ScNPlyI



SEMANA 23

Agosto 03-07/2020
Envía el trabajo hasta el viernes al correo institucional
 diana.palacio@escuelaspe.edu.co 

RELIGIÓN
Leer el siguiente documento y realizar la actividad propuesta en la hoja siguiente

ACTIVIDAD


 ÉTICA Y ARTÍSTICA
Este trabajo es integrado, o sea que vale para las dos áreas.
Buscar y leer la historia de los derechos humanos
Realizar una narración de lo leído, en dibujo; NO en texto, en dibujo. Puede ser una historieta que tu vas a crear narrando lo que entendiste de la historia.
Realizar el dibujo en una hoja del bloc de dibujo y debes colorearla.


                        SEMANA 21
julio 21-24
Plan de Periodo Religión
Tema Central
En Jesucristo, Dios Padre da pleno sentido a la persona humana y eleva su dignidad
Contenidos
La encarnación de Jesús, verdadero Dios y verdadero Hombre
Cristo, el hombre nuevo
Jesús en defensa del ser humano, especialmente de los más débiles y excluidos
La libertad en el mensaje de Jesús

TAREA
Lee la siguiente historia y responde el cuestionario
Cuestionario:
  1. ¿Qué crees que significa la expresión "De tal palo, tal astilla"?
  2. ¿Qué cualidades destacas en Quique y en su padre? 
  3. ¿En qué te pareces a tus padres?
  4. ¿Qué cualidades de Dios consideras que se ven reflejadas en su hijo Jesús?

PLAN DE PERIODO ÉTICA


Tema central 
Respeto y defensa de los derechos humanos
Contenidos
Declaración universal de los derechos humanos
Características y funciones de los derechos humanos
Las normas y tipos de normas
El Manual de convivencia

TAREA
Solucionar el siguiente cuestionario
1.     ¿Qué entiendes por derechos humanos?
2.     ¿Qué entiendes por libertad?
3.     ¿En qué casos se vulnera la libertad de las personas?
4.     Busca dos imágenes que demuestren la libertad de las personas
5.     Busca dos imágenes que demuestren lo contrario de libertad


PLAN DE PERIODO ARTÍSTICA
Tema central
Composición
Contenidos
Elementos de la composición
Bodegón básico
Naturaleza muerta
Claro oscuro

TAREA
Consultar y dibujar los elementos de la composición en dibujo
Hacer o pegar un ejemplo por cada elemento











SEMANA 19
Realizar la auto evaluación en las tres áreas, en el cuaderno correspondiente. Se enviará la co evaluación con la nota del trabajo propuesto.
Recordar que solo se puede enviar el trabajo hasta el día 03 de Julio
VALOR 20%
ENVIAR EL TRABAJO AL CORREO INSTITUCIONAL:
diana.palacio@escuelaspe.edu.co

ARTÍSTICA

Aplicar la técnica del puntillismo en un dibujo referente a la fábula leída en el trabajo de Ética y Religión. Puedes utilizar colores o marcadores; lo que tengas a mano.

ÉTICA-RELIGIÓN: responder en el cuaderno de Ética o Religión.

CRITERIOS AUTO EVALUACIÓN

CRITERIOS AUTOEVALUACIÓN
ÉTICA
RELIGIÓN
ARTÍSTICA
Hace uso de los implementos para la clase y los prepara con anterioridad a esta



Responsabilidad (presenta los trabajos a tiempo y completos)



Participa activamente en clase



Compromiso personal (ingreso a las clases virtuales a tiempo)



Conocimientos y habilidades (hace uso de conocimientos adquiridos anteriormente y en otras áreas)



Sentido de pertenencia (se siente motivado por la institución y respeta su buen nombre)



Relaciones interpersonales (respeta a sus compañeros, no enviando mensajes incómodos por l chat)



Trabajo en equipo (se motiva y participa en las charlas colectivas)



Respeto por el otro: (respeta las ideas aportados por sus compañeros, sin burlarse de estas)



Respeto y buen comportamiento en clase



NOTA DEFINITIVA




SEMANA 17
VALOR 20%
RECUERDA ENTREGAR HASTA EL VIERNES 19 DE JUNIO

 ÉTICA, RELIGIÓN Y ARTÍSTICA
Consultar tres especies en vía de extinción
Leer la cita bíblica Génesis 3, 1-6
 Leer el siguiente documento, para luego aplicar a la actividad
ACTIVIDAD
  1. Según el texto bíblico, cuáles son los personajes activos? Describe la personalidad de cada uno, según tu interpretación del relato
  2. ¿Cuál es la principal causa del conflicto entre los personajes del relato?
  3. Puede afirmarse que no cuidar la flora, la fauna y los demás recursos, es un problema de abuso de poder. Explica tu respuesta
  4. ¿Cuál es tu compromiso y el de tu familia frente a la problemática ambiental?
  5. Realiza una historieta recreando la cita bíblica leída
  6. Realiza un cartel con un mensaje alusivo al cuidado del medio ambiente aplicando la técnica del origami 




PRIMER PERIODO
Bienvenidos al blog de tareas del grado sexto, en las áreas de Ética, Religión y Artística.
LOS SIGUIENTES TRABAJOS SE DEBEN REALIZAR EN LA SEMANA DEL 15 AL 27 DE MARZO EN LA CASA.

RELIGIÓN: Realizar un resumen en el cuaderno y desarrollar la actividad propuesta en hojas do bloc rayada. por favor utilizar la hoja por ambos lados para evitar consumo excesivo de estas.





ÉTICA: lee el siguiente cuento y soluciona la actividad propuesta
A GRITOS CON LOS MOSQUITOS
La casa de los señores Gri Tonzio era una casa de locos. La mamá, la señora Bocca Gri Tonzio, era incapaz de pedir algo sin alzar la voz. Pero sus gritos parecían susurros al lado de los de su hija, la pequeña Chilla Gri Tonzio: la gente decía que había hecho huir a todas las cucarachas y bichos del pueblo con un único chillido. No creo que estuvieran exagerando, porque la verdad es que nadie podía descansar hasta que la niña se dormía: todo lo pedía a gritos. Y luego estaba el papá, don Cayo Gri Tonzio, un magnífico inventor chiflado que no había inventado nada en años. Normal; con tanto ruido, no podía concentrarse.
Por eso tuvo que inventar los mosquizampa: unos increíbles mosquitos modificados genéticamente para comerse los gritos. Funcionaban tan bien, que nadie se enteró el día que los inventó: se tragaron todos sus gritos de alegría, y fue como si no hubiera pasado nada. Eso sí, los gritos están hechos de aire y alimentan poco, así que los mosquizampa no tardaron es escaparse en busca de comida. Pero no tuvieron que viajar mucho, porque en la planta de abajo encontraron a Bocca y Chilla, y solo con los gritos de la madre y la niña tenían para ponerse gordos como moscas. Se pegaban por comerse sus gritos casi antes de que salieran de sus bocas, así que durante días nadie los oyó decir una sola palabra. La gente solo las veía rodeadas por una nube de mosquitos, y haciendo como que gritaban furiosas.
- Pobrecitas - pensaban- al final se han quedado sin voz.
- Pues es un descanso para todos. No hay quien aguante su forma de decir las cosas.
Pero sus gargantas estaban perfectas. La propia Chilla lo descubrió cuando comenzó a quedarse sin fuerzas después de varios días sin comer. Nadie sabía que tenía hambre, porque pedía la comida con gritos tan brutales que los mosquizampa que los probaban se morían del empacho.
- Tengo hambre - dijo muy bajito, ya casi sin fuerzas.
- Vaya, ¡qué voz tan bonita tienes! - dijo la vecina, mientras le hacía un bocadillo - nunca te había oído hablar.
Aliviada, Chilla descubrió que, cuando hablaba más bajo, las palabras salían perfectas de su boca, la gente admiraba su bella voz y todos la trataban de una forma mucho más amable. Y es que, hasta ese día, la gente solo le hacía caso de mala gana para que se callara. Cuando se lo contó a su mamá, esta también dejó de gritar, y ambas comprobaron felices que la vida podía ser más alegre y tranquila. Incluso el señor Cayo Gri Tonzio, gracias a aquella nueva calma, pudo comenzar una increíble colección de inventos que llegó a ser famosa en todo el mundo.
¿Y los mosquizampa? Bueno, cuando Chilla y Bocca dejaron sus gritos, adelgazaron hasta hacerse casi invisibles. A punto estuvieron de morir de hambre, pero pronto descubrieron que el mundo está lleno de gente gritona y nunca les faltará comida. Eso sí, espero que vosotros seáis listos y no sean vuestros gritos los que los alimenten…
1.    ¿Quién invento los mosquizampa y por qué?
2.    ¿Qué tanto había perjudicado a la familia “Gri Tonzio” los gritos de todos sus integrantes? Explica bien
3.    ¿Por qué los mosquizampa, al irse para otra casa se pusieron más gordos?
4.    ¿Por qué la gente pensó que las mujeres Bocca y Chilla se habían quedado sin voz?  qué les ocurrió para que no se oyeran sus gritos
5.    ¿Qué tan perjudiciales son los gritos en el aula de clase, para tu aprendizaje?
6.    En el aula de clase se dan muchas situaciones por las cuales se generan gritos entre los estudiantes: ¿cómo crees que se podrían solucionar o controlar?
7.    Realiza un afiche que invite a tus compañeros a moderar el tono de voz en el transcurso del día: este punto se evalúa a parte y se debe realizar en una hoja de bloc carta blanca, con dibujos y poco texto

ARTÍSTICA: en una hoja del bloc de dibujo (puede ser cuadriculada, si te queda más fácil), realiza el dibujo propuesto, aplicando la técnica de perspectiva enseñada. recuerda que todas las líneas diagonales van al punto de fuga.




SEGUNDO PERIODO





RELIGIÓN:

SEMANA 11
FECHA: MAYO 04-08/2020
FECHA DE ENTREGA  MAYO 11/2020


PLAN DE PERIODO
ENFOQUE BÍBLICO
TEMA CENTRAL: El hombre y la mujer, imagen y semejanza de Dios
Contenidos: 
  • Dios crea al ser humano a su imagen y semejanza
  • Dios en la historia de Israel: en relación con los seres humanos
  • El pecado rompe la relación con Dios, con los demás y con la naturaleza
  • El ser humano pecador necesita de salvación
  • la dignidad del ser humano en el plan de Dios
  • La dignidad de la mujer

Copia el plan de periodo,realiza la lectura del documento, escribe un resumen en el cuaderno de Religión y soluciona la actividad propuesta (observo mi entorno).



SEMANA 12
FECHA MAYO 11-15/2020
FECHA DE ENTREGA 
MAYO 13/2020
TEMA: aplicación de conocimientos
ACTIVIDAD: 
Solucionar la siguiente actividad teniendo en cuenta en el primer punto las cualidades de Jesús.
NO REALIZAR EL PUNTO CUATRO

Ten en cuenta entregar siempre en la fecha programada



SEMANA 13
MAYO 18-23/2020
FECHA DE ENTREGA
MAYO 20/2020

ACTIVIDAD
 De la página siguiente realiza un plegable con la información del contenido: en una hoja de bloc blanca, bien presentado y le puedes agregar imágenes.
Ten en cuenta entregar siempre en la fecha programada



SEMANA 14
MAYO 25-20/2020
FECHA DE ENTREGA
MAYO 27
ACTIVIDAD: 
Realiza el cuadro que se encuentra al inicio de la página, luego, con base en la lectura del texto "Dios en la historia de Israel", responde la actividad de la página siguiente, en tu cuaderno.
Todo se realiza en el cuaderno de Religión
Ten en cuenta entregar siempre en la fecha programada






ÉTICA: 

Copia en el cuaderno el plan de periodo, realiza la actividad propuesta en la imagen, en una hoja de bloc rayada. Marca la hoja en la parte superior con tu nombre y la asignatura, así, te libras de hacer la portada y de ahorrar hojas. Recuerda trabajar por lado y lado de la hoja y desarrolla tu observación.

SEMANA 11
FECHA MAYO 04-08/2020
FECHA DE ENTREGA 
MAYO 11/2020 

PLAN DE SEGUNDO PERIODO
TEMA CENTRAL: Mediación de Conflictos
Contenidos
·         Los conflictos
·         Tipos de conflictos
·         Puntos de vista acerca del conflicto
·         Así nacen los conflictos
·         Los resultados que dejan los conflictos
·         La madurez emocional
·         Pasos para resolver conflictos
·         Mediador de conflictos
ACTIVIDAD
Observar la siguiente imagen y resolver las preguntas anexas:
1. ¿Qué es un conflicto para ti?
2. ¿Qué conflictos pueden generarse en los lugares como los que observas en la imagen?
3. ¿que aspectos positivos y negativos encuentras en los conflictos?
¿Cómo resuelves los conflictos con tus amigos?

Ten en cuenta entregar siempre en la fecha programada




SEMANA 12
MAYO 11-15/2020
FECHA DE ENTREGA MAYO 13
ACTIVIDAD
Realiza la lectura de la historieta y del concepto de conflicto y resuelve en tu cuaderno el cuestionario propuesto
Ten en cuenta entregar siempre en la fecha programada


SEMANA 13
MAYO 18-22/2020
FECHA DE ENTREGA MAYO 20
ACTIVIDAD:
1. Realiza una lectura y un resumen en tu cuaderno sobre el tema tratado
3. Realiza la actividad programada en el cuadro bordeado de la línea azul
Ten en cuenta entregar siempre en la fecha programada



SEMANA 14
MAYO 25-29/2020
FECHA DE ENTREGA MAYO 27

ACTIVIDAD:
Con base en lo leído la clase anterior, escribe:
1. Un ejemplo de un conflicto intrapersonal y un dibujo
2. Un conflicto interpersonal y un dibujo
3. Selecciona un punto de vista frente al conflicto, el que mas te llame la atención, escribe un ejemplo y realiza un dibujo
TODO EN EL CUADERNO
RECUERDA ENVIAR EN LA FECHA PROGRAMADA


ARTÍSTICA

SEMANA 11
MAYO 04-08/2020
FECHA DE ENTREGA
MAYO 11/6º B


Plan de Segundo Periodo: 
TEMA CENTRAL
Técnicas mixtas
Contenidos:
  • Origami
  • Paisaje en origami
  • Filigrana
  • Paisaje en filigrana

Realiza un resumen de lo que es la técnica del origami, en el cuaderno
ORIGAMI
El origami o papiroflexia es un arte que consiste en el plegado de papel sin usar tijeras ni pegamento para obtener figuras de formas variadas, muchas de las cuales podrían considerarse como esculturas de papel. En un sentido específico, el origami es un tipo de papiroflexia de origen japonés que incluye ciertas restricciones, (por ejemplo, no admite cortes en el papel y se parte desde ciertas bases) con lo que el origami es papiroflexia pero no toda la papiroflexia es origami.
La particularidad de esta técnica es la transformación del papel en formas de distintos tamaños partiendo de una base inicial cuadrada o rectangular que pueden ir desde sencillos modelos hasta plegados de gran complejidad. En el origami se modela el medio que nos rodea y en el cual vivimos: Fauna y flora de todos los continentes, la vida urbana, herramientas de nuestra cotidianidad, animales mitológicos y un sinfín de otras figuras.
El origami se inició con el papel y se ha ido desarrollando con mucha rapidez desde finales de los 60 hasta nuestros días. La incorporación de las matemáticas es un tema nuevo que antiguamente no se consideraba y que ha adquirido fuerza en los últimos 30 años. Con la llegada de la informática a partir de la década de 1990 se han podido realizar optimizaciones del uso del papel y bases nuevas para figuras complejas, como los insectos.
DOBLECES
Una figura está formada por dobleces de dos tipos, visto desde arriba:
·         Valles: son dobleces que se hunden en la hoja
·         Montes: son dobleces que parecen una montaña, una arista entre vértices que se proyecta hacia el observador
Un conjunto de valles y montes generado al desdoblar una figura terminada se denomina CP (Crease pattern). Es habitual que se diseñe el CP y posteriormente se realicen las instrucciones paso a paso para la figura doblada final.



BASES
Tradicionalmente las bases clásicas son cuatro.8​ Se realizan comenzando con una hoja cuadrada de papel:
·         La base del cometa: de donde se origina la figura del cisne.
·         La base del pez: de ella surge un pez.
·         La base del pájaro: la grulla es un ejemplo que la ocupa.
·         La base de la rana: que resulta en la rana.
A estas se añaden otras dos bases sencillas
·         La base bomba de agua: de ella resulta el globo de papel que requiere ser inflado.
·         El doblez preliminar del inglés Preliminar fold.
ACTIVIDAD:
1. Practica la información dada de los dobleces y las bases
2. busca en Internet un video de como hacer una rana en origami y envía un video corto haciéndola saltar. Puedes recrear un paisaje para las ranas con objetos desechables o juguetes que tengas en casa.


SEMANA 12
MAYO 11-15/2020
FECHA DE ENTREGA MAYO 13

ACTIVIDAD:
 En una hoja blanca del bloc de dibujo,realiza un paisaje de una playa con el mar, píntalo bien, que se vea agradable. Envía la foto del trabajo
GUARDA EL TRABAJO REALIZADO PARA TRABAJAR CON ESTE EN LA SEMANA 14
RECUERDA ENVIAR LOS TRABAJOS EN LA FECHA PROGRAMADA

SEMANA 13
MAYO 18-22/2020
FECHA DE ENTREGA MAYO 20
ACTIVIDAD:
Realiza tres barcos en origami de diferente tamaño y proporcionales al dibujo realizado en la semana anterior (o sea que se puedan integrar al dibujo). Envía la foto del trabajo
RECUERDA ENVIAR EL TRABAJO EN LA FECHA PROGRAMADA
SEMANA 14
MAYO 25-29/2020
FECHA DE ENTREGA MAYO 27
ACTIVIDAD
1. Toma el paisaje realizado en la clase 12 y pégalo de un muro, pared o tabla.
2. Toma los barcos realizados en la clase 13 y cuélgalos del fondo, teniendo en cuenta que el barco mas grande está cerca a la playa y el más pequeño está detrás, por lo tanto, el del medio, está en el medio.
3. Toma la foto y envía el trabajo. Este debe coincidir con lo realizado en las clases anteriores, en especial, el paisaje

RECUERDA ENVIAR EL TRABAJO EN LA FECHA PROGRAMADA










No hay comentarios:

Publicar un comentario

BIENVENIDOS

TE DOY LA BIENVENIDA AL PORTAL DE LA PROFE DIANA. LO USAREMOS COMO UNA HERRAMIENTA PARA AFIANZAR SABERES TRABAJADOS EN CLASE E IGUALMENTE...