OCTAVO

 CUARTO PERIODO

SEMANA 38

NOVIEMBRE 23-27

TRABAJO DEL 20%

ENVIAR AL CORREO INSTITUCIONAL

diana.palacio@escuelaspe.edu.co

RECUERDA PRESENTAR LOS TRABAJOS EN EL TIEMPO ESTIPULADO PARA QUE NO SE TE REBAJE LA NOTA

ARTÍSTICA- ÉTICA Y RELIGIÓN

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

La doctrina social de la iglesia es el anuncio del Evangelio a la sociedad en los ámbitos político, económico, jurídico y cultural, tratado en forma específica por el Magisterio en las encíclicas Rerum novarum y la resiente Laudato si. Propone actualizar el mensaje de Jesucristo en el transcurso de la historia, promoviendo relaciones basadas en la equidad y la justicia y colaborando en la defensa del bien común por encima de los intereses particulares. Su principal objetivo es el desarrollo integral del ser humano y, para eso, debe propiciar la construcción de una sociedad que brinde a todos posibilidades para su crecimiento espiritual, intelectual y material

La Doctrina Social promueve:

La dignidad humana

El bien común

La subsidiaridad

La solidaridad

La justa remuneración del trabajo

ACTIVIDAD

Busca cada uno de los términos anteriores y realiza un plegable que invite con alguna acción a trabajar en los conceptos que promueve la Doctrina Social de la iglesia.

Debes tener en cuenta los siguientes requerimientos

1.     Una excelente ortografía

2.    Todas las caras del plegable, deben estar intervenidas

3.    Puedes hacerlo virtual o físico: si es virtual, debes tener en cuenta hacerlo en letra Comic Sans 12 y los títulos, máximo 14; si es físico o manual, lo debes hacer en una hoja del block de dibujo blanca o en 1/8 de cartulina blanca, con letra técnica y ser muy organizado y con las imágenes coloreadas y con un tamaño acorde a la hoja de trabajo

4.    Debe tener los seis conceptos que promueve la Doctrina social

5.    Debes ponerle como título “Doctrina Social de la Iglesia: que se vea agradable, llamativo y organizado

6.    Debe tener dibujos pintados o imágenes buscadas de internet (las puedes calcar si es físico)

7.    No puede ser igual al de ningún compañero

 

 




SEMANA 35

NOVIEMBRE 03-06

TRABAJO DEL 20%

ENVIAR AL CORREO INSTITUCIONAL

diana.palacio@escuelaspe.edu.co

RECUERDA PRESENTAR LOS TRABAJOS EN EL TIEMPO ESTIPULADO PARA QUE NO SE TE REBAJE LA NOTA

ARTÍSTICA

Desde su infancia y adolescencia Pedro Nel Gómez se sintió muy atraído por el arte, por lo que comenzó a pintar desde muy joven. Este marcado interés por la pintura lo llevó a pedirle a su padre que lo dejara ser artista, pero él insistió en que esa profesión no le garantizaría tener ingresos económicos por lo que trata de persuadirlo para que estudie ingeniería. Pedro Nel acepta a cambio de que pueda estudiar artes al mismo tiempo en la Academia de Bellas Artes y es así como aprovecha sus conocimientos de ingeniero civil para desarrollar propuestas arquitectónicas en las que se pudiera realizar una intervención artística. Durante su estadía en Italia entre 1925-1930 aprende la técnica del mural al fresco que luego adapta a las condiciones del trópico en Colombia, siendo pionero de esta técnica. Su estadía en Italia le permitió también participar en diferentes exposiciones de artistas latinoamericanos, entre ellos su entonces amigo y compañero Eladio Vélez. Sus temáticas artísticas en ese momento reflejaron un marcado acento clásico y entre ellas se destacan las Amazonomaquias, El martirio de san Jerónimo, Lección de Anatomía, Dos amigas, ponte helvecio, La señorita Inocente, además una serie de temáticas referentes a la mitología griega. Como artista, fue maestro de reconocidos personajes en el mundo artístico como Débora Arango, Jesusita Vallejo, Carlos Correa, entre otros. Además de su trayectoria artística, también es reconocido por la polémica que a lo largo de su recorrido artístico sostuvo con el pintor Eladio Vélez, quien desde antes y durante su estadía en Italia fue su compañero y amigo, pero quien, luego de su retorno a Colombia fuera su enemigo irreconciliable.

En 1930 fue elegido director de la Escuela de Bellas Artes de Medellín. Sus exposiciones le ganaron gran prestigio artístico que poco a poco lo llevaron a decorar edificios públicos y a realizar proyectos urbanos. Entre estos edificios estuvo el antiguo Palacio Municipal, en donde actualmente funciona el Museo de Antioquia, donde desarrolló sus primeros murales. El contenido del mural de Las fuerzas migratorias desató gran polémica. Este mural estuvo pintado en el despacho del alcalde y en él se expuso la migración de campesinos a las grandes urbes, víctimas del desplazamiento.

https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Nel_G%C3%B3mez

 Consulta o responde a partir del texto dado

1.     ¿Qué es mural al fresco?

2.    ¿Qué es ser el pionero de una técnica artística?

3.    ¿Por qué se considera que Pedro Nel Gómez es el pionero del muralismo colombiano?

4.    Explica la razón por la cual, Pedro Nel pintó murales en edificios

5.    ¿Cuál es el tema principal de los murales del artista?

ÉTICA y RELIGIÓN: recuerda colocar los enlaces de los temas consultados

ACTIVIDAD

 No puede faltar ningún punto pues es un trabajo integrado. Envía las respuestas completas y en un mismo trabajo

1.     ¿Crees que las subculturas son importantes para el desarrollo de la identidad juvenil? Sustenta tu respuesta

2.    ¿Pueden ser los youtuberos y los influencer, una nueva forma de subculturas, o pertenecen a la cultura oficial? Argumenta tu respuesta. El tema se trabajó en clase; si no estuviste, te toca consultar los términos

3.   ¿Si Cristo viviera en esta época, sería un Youtubers o un influencer? Argumenta tu respuesta a partir de los conceptos. Esta respuesta tiene un valor de 2.0 


SEMANA 33

Octubre 19-23

ENVIAR  EN LAS FECHAS PROGRAMADAS, AL CORREO 

INSTITUCIONAL

diana.palacio@escuelaspe.edu.co 

ÉTICA Y RELIGIÓN

  1. Qué entiendes por el Reino de Dios
  2. Por qué las buenas relaciones son signo de presencia del Reino de Dios
  3. Cómo crees que debe ser el trato de Dios hacía los pobres, los homosexuales, los ateos, y otros grupos sociales, que tienden a ser vulnerables.
ARTÍSTICA
Busca una obra del pintor colombiano Pedro Nel Gómez, dibújala en una hoja del bloc de dibujo y píntala como tú quieras.

Semana 31

Septiembre 28/ Octubre 02

Recuerda enviar en las fechas programadas y al correo 

institucional

diana.palacio@escuelaspe.edu.co

PLAN CUARTO PERIODO

ÉTICA

TEMA CENTRAL

La diversidad cultural

Contenidos

Colombia y su diversidad étnica

Los grupos oprimidos en Colombia

Cultura oficial y subcultura

La equidad

ACTIVIDAD

Consulta:

Indaga una de las siguientes fiestas en Colombia: Carnaval de Barranquilla; Carnaval de blancos y negros; Feria de las flores

11.    Describe en que consiste la fiesta o el carnaval que elegiste

22.  Desde cuándo y dónde se celebra

33. Cuál es su origen, misión o finalidad

44.   Cuál es su símbolo distintivo


RELIGIÓN

TEMA CENTRAL

La comunidad eclesial: servidora de la unidad y el desarrollo integral de los pueblos

Contenidos

La comunidad eclesial

La primera comunidad cristiana, la doctrina social de la iglesia

Las rupturas de la comunidad eclesial, el ecumenismo y el diálogo interreligioso

Busca en la siguiente dirección electrónica el siguiente texto y explica como Jesús escogió a los doce apóstoles; no olvides escribir sus nombres

https://www.jw.org/es/biblioteca/libros/jesus/ministerio-en-galilea/12-apostoles/

 

ARTÍSTICA

TEMA CENTRAL

Artistas plásticos colombianos

Edgar Negret

Pedro Nel Gómez

David Manzur

Fernando Botero

Consulta la biografía del artista Edgar Negret.; en clase se te propondrá el trabajo practico a realizar





TERCER PERIODO

SEMANA 28

Séptiembre 07-11

Por favor enviar al correo institucional, ya que Gmail no será tenido en cuenta porque copo toda su capacidad:

diana.palacio@escuelaspe.edu.co

TRABAJO INTEGRADO ÉTICA-RELIGIÓN

SEMANA DE LA PAZ

Lee el siguiente poema y con 

base en este, realiza el trabajo 

para ´las dos áreas



Actividad

Con base el texto anterior, llévalo al tiempo público de Jesús y pensando en los milagros que obró y en el mensaje de su Padre, realiza un afiche promocionando la paz entre las naciones. Recuerda que en un afiche es indispensable una imagen que sea atractiva

ARTÍSTICA

Toma varios objetos de tu casa y crea un bodegón. Recuerda que debe haber unidad temática. Toma la foto  con tu celular y envíala.

RECUERDA REALIZAR LA AUTOEVALUACIÓN DE LAS TRES ÁREAS Y ENVIARLA JUNTO CON EL TRABAJO

CRITERIOS AUTO EVALUACIÓN

CRITERIOS AUTOEVALUACIÓN
ÉTICA
RELIGIÓN
ARTÍSTICA
Hace uso de los implementos para la clase y los prepara con anterioridad a esta



Responsabilidad (presenta los trabajos a tiempo y completos)



Participa activamente en clase



Compromiso personal (ingreso a las clases virtuales a tiempo)



Conocimientos y habilidades (hace uso de conocimientos adquiridos anteriormente y en otras áreas)



Sentido de pertenencia (se siente motivado por la institución y respeta su buen nombre)



Relaciones interpersonales (respeta a sus compañeros, no enviando mensajes incómodos por l chat)



Trabajo en equipo (se motiva y participa en las charlas colectivas)



Respeto por el otro: (respeta las ideas aportados por sus compañeros, sin burlarse de estas)



Respeto y buen comportamiento en clase



NOTA DEFINITIVA




SEMANA 25

Agosto 18-21/2020

PUEDES ENVIAR A UNO DE LOS DOS CORREOS

dapalunga@gmail.com

diana.palacio@escuelaspe.edu.co

RELIGIÓN


Leer el siguiente documento, solucionar la actividad 

planteada en observo mi entorno y luego realiza un esquema o mapa conceptual, con las características de: los fariseos, los saduceos, los escribas. 


 ÉTICA Y ARTÍSTICA

Derechos de los ciudadanos

No te puede faltar ningún punto porque se evalúan dos áreas

Consultar

1.    1Qué son los derechos civiles

2.   2.  Explicar los derechos de libertad de pensamiento y expresión

3.   3.  Realizar un collage con imágenes de los derechos de libertad de pensamiento y expresión 



SEMANA 23
Agosto 03-07/2020
Envía el trabajo hasta el viernes al correo institucional
 diana.palacio@escuelaspe.edu.co 

RELIGIÓN- ÉTICA - ARTÍSTICA
Leer los siguientes documentos


ACTIVIDAD
NO TE PUEDE FALTAR NINGÚN PUNTO. PARA ESO SE HIZO CORTO EL TRABAJO
A partir de las dos lecturas y su análisis, responde:
  1.  Crees que según como vivían las personas en el imperio Romano, se puede hablar de ciudadanía para todos
  2. Realiza un esquema con las clases sociales que existían en el tiempo de Jesús
  3. Mira la obra "El Guernica" de Pablo Picasso y recrearla teniendo en cuenta los tiempos de Jesús











SEMANA 21

julio 21-24
Plan de Periodo Religión

Tema Central
La comunidad de la que formó Jesús parte


Contenidos
El entorno de Jesús de Nazaret
Las bienaventuranzas como camino hacia la perfección humana, cultural y moral
El periodo público de la vida de Jesús
Los actos proféticos de Jesús

Tarea: resolver el cuestionario a partir de la lectura "Jesús despierta polémica"
Cuestionario


  1. ¿Por qué crees que el actor dice que Jesús despierta polémica hoy como lo hizo en su tiempo y como lo ha hecho siempre? ¿Estás de acuerdo con el actor?
  2. ¿Qué frases conoces de Jesús? ¿Qué piensas de Él?
  3. ¿Cómo crees que era la relación de Jesús con la gente del común? ¿Y con los dirigentes y líderes de su tiempo?

Plan de Periodo Ética
Tema central
La ciudadanía
Contenidos
La ciudadanía dentro del estado social de derecho
Derechos de los ciudadanos
Deberes ciudadanos
mecanismos de participación ciudadana
Cuestionario: responde en el cuaderno
  1. ¿Qué significa ser ciudadano?
  2. ¿Cuales crees que son los mecanismos que pueden utilizar las personas para participar en la construcción de la democracia?
  3. ¿Qué crees que significa el término "difamación"
  4. Realiza un paralelo de las diferencias entre los siguientes términos: Democracia, Dictadura, Totalitarismo (conceptos políticos). Este punto vale doble(2.0)
Plan de Periodo Artística
Tema central
Composición
Contenidos
·         Encajonamiento de figuras
·         Elementos de la composición en un bodegón
Tarea: 
Buscar la siguiente información. En el cuaderno de artística y los dibujos en el bloc
  1. ¿Qué es la composición?
  2. Clases de composición
  3. Diferencia entre composición figurativa y abstracta
  4. Realizar una composición figurativa y una abstracta (así sea calcada). Recuerda que colorear los trabajos es muy importante. Este punto vale 2.0









SEMANA 19
VALOR 20%
Realizar la auto evaluación en las tres áreas, en el cuaderno correspondiente. Se enviará la co evaluación con la nota del trabajo propuesto.
Recordar que solo se puede enviar el trabajo hasta el día 03 de Julio
ENVIAR EL TRABAJO AL CORREO INSTITUCIONAL:

diana.palacio@escuelaspe.edu.co
ÉTICA- RELIGIÓN: leer la siguiente fábula y desarrollar el cuestionario

ARTÍSTICA: buscar el siguiente vídeo y realizar el trabajo propuesto

CRITERIOS DE AUTO EVALUACIÓN
CRITERIOS AUTOEVALUACIÓN
ÉTICA
RELIGIÓN
ARTÍSTICA
Hace uso de los implementos para la clase y los prepara con anterioridad a esta



Responsabilidad (presenta los trabajos a tiempo y completos)



Participa activamente en clase



Compromiso personal (ingreso a las clases virtuales a tiempo)



Conocimientos y habilidades (hace uso de conocimientos adquiridos anteriormente y en otras áreas)



Sentido de pertenencia (se siente motivado por la institución y respeta su buen nombre)



Relaciones interpersonales (respeta a sus compañeros, no enviando mensajes incómodos por l chat)



Trabajo en equipo (se motiva y participa en las charlas colectivas)



Respeto por el otro: (respeta las ideas aportados por sus compañeros, sin burlarse de estas)



Respeto y buen comportamiento en clase



NOTA DEFINITIVA





SEMANA 17
VALOR 20%
RECUERDA ENTREGAR HASTA EL VIERNES 19 DE JUNIO



 ÉTICA, RELIGIÓN, ARTÍSTICA
Consultar:

  1. ¿Qué es una alianza?
  2. ¿Características para que se de una alianza?
  3. ¿Qué es el lenguaje verbal y no verbal?
  4. ¿Qué es autodominio y autoconocimiento?
  5. Busca en la Biblia cuál fue la alianza de Dios con Noé, Abraham y Moisés. ¿Cuáles fueron las características de esta alianza?
  6. Explica en los tres personajes bíblicos, cómo actuaron con autodominio y autoconocimiento, según los relatos bíblicos
  7. Escoge uno de los personajes bíblicos y cuenta su historia corta en una historieta de seis cuadros



PRIMER PERIODO
BIENVENIDO A LA PÁGINA DEL GRADO OCTAVO. AQUÍ ENCONTRARÁS TEMAS A TRABAJAR, ACTIVIDADES PROPUESTAS Y TEMAS PENDIENTES PARA SU REALIZACIÓN, EN LAS ÁREAS DE RELIGIÓN, ÉTICA Y ARTÍSTICA

Las siguientes actividades son para realizar en la semana de receso entre el 15 y el 27 de Marzo

RELIGIÓN
Realizar un resumen en el cuaderno y solucionar la actividad en hojas de bloc rayadas (trabajar por delante y por detrás, para ahorrar material), marcada al inicio (parte superior), SIN PORTADA, especificando la asignatura.







ÉTICA
Ver los siguientes videos y sacar un resumen y un afiche, en una hoja de bloc blanca. Para el afiche, hacer uso de dibujos y poco texto, pero bien significativo
https://www.youtube.com/watch?v=G3TppmZgEXQ


ARTÍSTICA
Realizar el siguiente dibujo aplicando el método visto en clase, en una hoja del bloc de dibujo. recordar que las líneas que serían verticales, van al punto de fuga 3







SEGUNDO PERIODO


RELIGIÓN
SEMANA 11
MAYO 04-08/2020
FECHA DE ENTREGA
MAYO 08/2020

Copiar el Plan de Segundo Periodo en el cuaderno
Realizar la siguiente lectura y solucionar el cuestionario en el cuaderno
PLAN DE SEGUNDO PERIODO
Enfoque Bíblico
TEMA CENTRAL
La comunidad como distintivo del pueblo de Dios

CONTENIDOS

  • Teorías del origen de la comunidad humana y la comunidad planetaria
  • Los rasgos de la comunidad de Israel
  • La alianza: Yo seré su Dios y ustedes serán mi pueblo
  • El pecad rompe la unidad de la comunidad: los líderes de Israel
  • Israel, modelo de comunidad para el mundo
  • La fidelidad y la ley del amor identifican la historia de la salvación
  • Dios promete reunir a todos en un solo pueblo

ACTIVIDAD: 
Realizar la lectura propuesta y resolver el cuestionario




SEMANA 12
MAYO 11-15/2020
FECHA DE ENTREGA MAYO 14
ACTIVIDAD:

Realizar un resumen de las siguientes hojas y solucionar completa la actividad propuesta al inicio de la hoja con las imágenes

POR FAVOR CUMPLIR CON LA FECHA DE ENTREGA PROGRAMADA




SEMANA 13
MAYO 18-22
FECHA DE ENTREGA MAYO 21  

ACTIVIDAD:
Realizar la siguiente actividad, teniendo en cuenta lo leído en el documento de clase anterior
POR FAVOR CUMPLIR CON LA FECHA DE ENTREGA PROGRAMADA

SEMANA 14
MAYO 25-29
FECHA DE ENTREGA MAYO 28

ACTIVIDAD:
Con la información de la siguiente página debes realizar un plegable, en hoja de bloc blanca
POR FAVOR CUMPLIR CON LA FECHA DE ENTREGA PROGRAMADA










ÉTICA 


SEMANA 11

MAYO 04-08/2020
FECHA DE ENTREGA
MAYO 08/2020
Plan de segundo periodo
Las relaciones humanas
Contenidos

  • Las relaciones humanas son generadoras de vínculos
  • Clases de vínculos
  • Factores que preservan los vínculos
  • Vínculo y conflicto en nuestras relaciones
  • Actitudes frente al conflicto
  • Emociones y conflicto
  • Cualidades que favorecen la solución de conflictos
  • Las emociones pueden favorecer u obstaculizar un conflicto
ACTIVIDAD: observa la siguiente imagen y responde las siguientes cuatro preguntas:
  1. ¿Qué son las relaciones humanas para tí?
  2. ¿Qué tipos de relaciones humanas observas en la imagen? Ejemplo: familiar, amigos, etc
  3. ¿Deben tener vínculos las personas para relacionarse entre sí?
  4. ¿Qué relaciones consideras más importantes hoy en tu vida? Justifica tu respuesta

OBSERVA BIEN LA SIGUIENTE IMAGEN Y SOLUCIONAR EL CUESTIONARIO QUE ESTA EN LA PARTE SUPERIOR DE LA HOJA. 




SEMANA 12
MAYO 11-15/2020
FECHA DE ENTREGA MAYO 14


ACTIVIDAD:
Copiar en el cuaderno el concepto de relaciones humanas
y desarrollar el cuestionario de la historieta





SEMANA 13
MAYO 18-22/2020
FECHA DE ENTREGA MAYO 21


ACTIVIDAD: 
Realizar un resumen del texto y realizar la actividad propuesta en el cuaderno.



SEMANA 14
MAYO 25-28
FECHA DE ENTREGA MAYO 28


ACTIVIDAD: 
Leer el documento y desarrollar la actividad propuesta


ARTÍSTICA

SEMANA 11
MAYO 04-08/2020
FECHA DE ENTREGA
MAYO 08/2020


PLAN DE PERIODO
Dibujo 3D
Hilo rama
MATERIALES:
Bloc de dibujo
Hilo de telar
1/4 de cartón industrial
aguja para tejer punta roma


ACTIVIDAD:
Observar el video y seguir los pasos de este
En una hoja cuadriculada del bloc de dibujo, dividirla en cuatro partes iguales y seguir las instrucciones del video
SEMANA 12
MAYO 11-15/2020
FECHA DE ENTREGA MAYO 14


ACTIVIDAD: 
Observa el vídeo y realiza el ejercicio propuesto en el bloc de dibujo

SEMANA 13
MAYO 18-22/2020
FECHA DE ENTREGA MAYO 21

ACTIVIDAD: 
Observa el vídeo y realiza el ejercicio propuesto en el bloc de dibujo

SEMANA 14
MAYO 25-28

FECHA DE ENTREGA MAYO 28

ACTIVIDAD: 
Observa el vídeo y realiza el ejercicio propuesto en el bloc de dibujo

1 comentario:

BIENVENIDOS

TE DOY LA BIENVENIDA AL PORTAL DE LA PROFE DIANA. LO USAREMOS COMO UNA HERRAMIENTA PARA AFIANZAR SABERES TRABAJADOS EN CLASE E IGUALMENTE...