NOVENO



CUARTO PERIODO
Te invito a que seas puntual en la entrega de los trabajos durante el periodo. Las clases van solo de lunes a viernes, por lo tanto el tiempo límite de entrega es hasta el viernes de la semana en curso
SOLO ENVIAR LOS TRABAJOS POR EL CORREO INSTITUCIONAL
diana.palacioescuelaspe.edu.co  


 CUARTO PERIODO

SEMANA 38

NOVIEMBRE 23-27

TRABAJO DEL 20%

ENVIAR AL CORREO INSTITUCIONAL

diana.palacio@escuelaspe.edu.co

RECUERDA PRESENTAR LOS TRABAJOS EN EL TIEMPO ESTIPULADO PARA QUE NO SE TE REBAJE LA NOTA

ARTÍSTICA- ÉTICA Y RELIGIÓN

CONVERSIÓN ECOLÓGICA

Es una conversión que nace de la espiritualidad cristiana, es decir, como lo afirma el papa Francisco, una conversión “que implica dejar brotar todas las consecuencias de su encuentro con Jesucristo en las relaciones del mundo que nos rodea. Vivir la vocación de ser protectores de la obra de Dios es parte esencial de una existencia virtuosa, no consiste en algo opcional ni en un aspecto secundario de la experiencia cristiana”

La conversión ecológica exige gratitud con Dios, porque, Él nos ha regalado por amor el mundo creado. Por eso nuestras actitudes hacía el entorno en el que vivimos deben estar acordes con la acción de gracias por ese mundo que recibimos de manos del creador. La conversión ecológica debe llevar a “desarrollar la creatividad y entusiasmo para resolver los dramas del mundo”

ACTIVIDAD

Para la siguiente actividad, vas a tener en cuenta los siguientes términos:

Sabiduría

Prudencia

Sencillez

Bioética cristiana

Realiza un plegable de seis caras, con el tema de la Conversión Ecológica. Proponer este tema desde los conceptos de sabiduría, prudencia, sencillez y bioética cristiana (tener en cuenta los cuatro términos).

 Cada una debe estar intervenida. Puedes hacerlo virtual o físico. La primera cara debe corresponder al título “Conversión Ecológica”

Si lo vas a realizar virtual, tener en cuenta:

Letra Comic Sans 12 (14 para los títulos)

No se pueden partir palabras

Puedes usar imágenes predeterminadas o buscadas por la red

Excelente ortografía

Hoja del bloc de dibujo, base 30 o 1/8 de cartulina blanca

Si lo haces manual o físico, tener en cuenta:

Letra técnica

Excelente ortografía

No separar en sílabas, los títulos o textos, solo palabras completas

Lapicero de tinta negra, no lápiz. Los títulos pueden ser de colores

Imágenes pintadas, recortadas acorde al tamaño de la hoja. Las puedes calcar, también

 

SEMANA 35

NOVIEMBRE 03-06

TRABAJO DEL 20%

ENVIAR AL CORREO INSTITUCIONAL

diana.palacio@escuelaspe.edu.co

RECUERDA PRESENTAR LOS TRABAJOS EN EL TIEMPO ESTIPULADO PARA QUE NO SE TE REBAJE LA NOTA

ARTÍSTICA

El dadaísmo fue un movimiento cultural surgido primero en Europa y posteriormente en Estados Unidos. Fue creado en el Cabaret Voltaire en Zúrich (Suiza) entre 1916 y 1922 con Hugo Ball como fundador, cuando grandes artistas de distintas nacionalidades se encontraron como refugiados en esa ciudad durante la Primera Guerra Mundial. Posteriormente fue adoptado por Tristan Tzara, quien se convertiría en la figura más representativa del Dadaísmo. El dadaísmo surgió del desencanto que sentían esos artistas al vivir en la Europa del periodo tardío de la Primera Guerra Mundial y, posteriormente, de la actitud de rebelión hacia la abulia y desinterés social característico de los artistas del periodo de entreguerras.

Artistas relevantes de este movimiento fueron Tristan Tzara y Marcel Janco de Rumanía, los franceses Jean Arp, Juliette Roche, Marcel Duchamp y Suzanne Duchamp, los alemanes Hugo Ball, Emmy Hennings, Hannah Höch, Hans Richter, Richard Huelsenbeck y la suiza Sophie Taeuber-Arp. Tras varios encuentros informales en distintos cafés, empezaron a darle forma a la idea de crear un cabaret internacional. La primera celebración tuvo lugar el 5 de febrero de 1916 en el Cabaret Voltaire, y consistió en un espectáculo de variedades con canciones francesas y alemanas, música rusa, música negra y exposiciones de arte. Ese mismo año se publicó un panfleto titulado Cabaret Voltaire que contenía aportaciones de Guillaume Apollinaire, Filippo Tommaso Marinetti, Pablo Picasso, Amedeo Modigliani y Vasili Kandinski; en la cubierta aparecía un dibujo de Jean Arp. En 1917 se inauguró la Galería Dadá.

 La expansión del mensaje dadaísta fue intensa, amplia y tuvo repercusiones en todos los campos artísticos.

El dadaísmo suele ser una sucesión de palabras, letras y sonidos a la que es difícil encontrarle lógica. Se distingue por la inclinación hacia lo dudoso, la muerte, lo fantasioso, y por la constante negación. Así, busca renovar la expresión mediante el empleo de materiales inusuales o manejando planos de pensamientos antes no mezclables, lo cual conlleva a una tónica general de rebeldía o destrucción. El dadaísmo es caracterizado, también, por gestos y manifestaciones provocadoras en las que los artistas pretendían destruir todas las convenciones con respecto al arte, creando, de esta forma, un antiarte. El movimiento dadaísta es un movimiento antiartístico. De hecho, por definición, cuestiona el propio dadaísmo.

 El dadaísmo se presenta como una ideología total, como una forma de vivir y como un rechazo absoluto de toda tradición o esquema anterior. En el fondo es un antihumanismo, entendiendo por humanismo toda la tradición anterior, tanto filosófica como artística o literaria. No por casualidad en una de sus primeras publicaciones había escrito como cabecera la siguiente frase de Descartes: «No quiero ni siquiera saber si antes de mí hubo otro hombre.»

El dadaísmo se manifiesta contra la belleza eterna, contra la eternidad de los principios, contra las leyes de la lógica, contra la inmovilidad del pensamiento, contra la pureza de los conceptos abstractos y contra lo universal en general. Propugna, en cambio, la desenfrenada libertad del individuo, la espontaneidad, lo inmediato, actual y aleatorio, la crónica contra la intemporalidad, la contradicción, el "no" donde los demás dicen "sí" y el "sí" donde los demás dicen "no"; defiende el caos contra el orden y la imperfección contra la perfección.

Con el fin de expresar el rechazo de todos los valores sociales y estéticos del momento, y todo tipo de codificación, los dadaístas recurrían con frecuencia a la utilización de métodos artísticos y literarios deliberadamente incomprensibles y desafiantes, que se apoyaban en lo absurdo e irracional.

https://es.wikipedia.org/wiki/Dada%C3%ADsmo

ACTIVIDAD:

1.     ¿Qué es movimiento dadaísta?

2.    ¿Cuál crees que es la búsqueda del dadaísmo, al oponerse a todo lo establecido?

3.    Busca imágenes de obras dadaístas y a partir de ellas, explica por qué el material utilizado por los artistas era tan inusual. Deja una o dos imágenes de muestra

ÉTICA

A partir de lo explicado en clase, sobre los “Usos sociales”, explica como estos se manifiestan:

a.     En tu familia

b.    En tu barrio

c.     En tu personalidad

 

RELIGIÓN: recuerda colocar los enlaces de los temas consultados

ACTIVIDAD

1.     ¿Qué es la bioética?

2.    Escribe la forma en que la iglesia debe intervenir en tu país como parte de su compromiso ético y moral en los siguientes campos:

a.     Medioambiente

b.    Política

c.     Economía

3.    ¿Cómo debe intervenir la bioética en el campo de la vacuna contra el Covid 19?

 


SEMANA 33

Octubre 19-23

El trabajo se va a realizar en clase y en equipos de trabajo, seleccionado por la docente

ÉTICA Y RELIGIÓN

A partir de las siguientes afirmaciones, explica con tus propias palabras, el significado de cada una:

  1.  Son las diferencias entre las personas las que determinan la grandeza de la especia humana

  2. Entre más explicaciones tengamos de un mismo fenómeno, mayores posibilidades tendremos de aprender más, saber más y enriquecernos más.

  3. Toda persona puede colaborar con el Magisterio de la iglesia, especialmente en lo que se refiere a la promoción integral del ser humano, la opción preferencial por los pobres y el servicio a la vida y la familia

ARTÍSTICA

  1. Consulta qué es el cubismo

  2. Características principales del cubismo

  3. Biografía de un artista una obra  destacada de la época cubista





Semana 31

Septiembre 28/ Octubre 02

ÉTICA

TEMA CENTRAL

La Multiculturalidad

Contenidos

El origen de la diferencia

Identidad juvenil

La riqueza de la multiculturalidad

Acuerdos internacionales

La sabiduría, la prudencia y la sencillez

 RELIGIÓN

TEMA CENTRAL

Iglesia, ética y moral

Contenidos

La palabra de Dios y el compromiso moral

Campos actuales de especial interés para el compromiso moral de los cristianos

Los sacramentos de la reconciliación y la confirmación

La conversión ecológica

Ecumenismo y promoción de los valores y morales comunes

ACTIVIDAD ÉTICA Y RELIGIÓN

Responde el siguiente cuestionario. Como es integrado, no te puede faltar ninguna respuesta

1.  1.   ¿Por qué crees que existen diferentes razas en el mundo? ¿Cuál es el origen de la diferencia?

2.   2.  Argumenta, a partir de los conocimientos que tienes de la palabra de Dios, expresada por Jesús, su posición frente al proceso de esclavitud vivido por los africanos: ¿es un problema ético o moral? Argumenta tu respuesta  a partir de los conceptos vistos de Ética y Moral

3.   3.  ¿Crees que la palabra de Dios excluye a los ateos? (valor de esta pregunta 2.0). argumenta tu respuesta

ARTÍSTICA

TEMA CENTRAL

Historia Universal del arte

Contenidos

Expresionismo

Cubismo

Dadaísmo

Surrealismo

ACTIVIDAD

Consultar

1.   1.  ¿Qué es el expresionismo?

2.   2.  ¿En qué periodo de tiempo se dio?

3.   3. Nombra uno de los artistas más destacados de esta época o estilo y pinta una de las obras de este, en el block de dibujo (valor 3.0)








TERCER PERIODO

SEMANA 28

Septiembre 07-11

Por favor enviar al correo institucional, ya que Gmail no será tenido en cuenta porque copo toda su capacidad:

diana.palacio@escuelaspe.edu.co

TRABAJO INTEGRADO ARTÍSTICA-ÉTICA-RELIGIÓN

SEMANA DE LA PAZ

Lee el siguiente poema y con 

base en este, realiza el trabajo 

para ´las tres áreas

ACTIVIDAD:
Realiza una caricatura que demuestre el camino de la paz para Colombia, para esto, ten en cuenta el texto. Recuerda que una caricatura es una posición crítica frente a un tema y que es un solo dibujo, lleva título y exagera la representación del cuerpo y otros objetos o espacios.
RECUERDA ENVIAR EL TRABAJO CON LA AUTOEVALUACIÓN DE LAS TRES ÁREAS
CRITERIOS AUTO EVALUACIÓN
CRITERIOS AUTOEVALUACIÓN
ÉTICA
RELIGIÓN
ARTÍSTICA
Hace uso de los implementos para la clase y los prepara con anterioridad a esta



Responsabilidad (presenta los trabajos a tiempo y completos)



Participa activamente en clase



Compromiso personal (ingreso a las clases virtuales a tiempo)



Conocimientos y habilidades (hace uso de conocimientos adquiridos anteriormente y en otras áreas)



Sentido de pertenencia (se siente motivado por la institución y respeta su buen nombre)



Relaciones interpersonales (respeta a sus compañeros, no enviando mensajes incómodos por l chat)



Trabajo en equipo (se motiva y participa en las charlas colectivas)



Respeto por el otro: (respeta las ideas aportados por sus compañeros, sin burlarse de estas)



Respeto y buen comportamiento en clase



NOTA DEFINITIVA





SEMANA 25

VALOR 20%

Agosto 18-21/2020

PUEDES ENVIAR A UNO DE LOS DOS CORREOS

dapalunga@gmail.com

diana.palacio@escuelaspe.edu.co

RELIGIÓN

Tema: Las Bienaventuranzas

Consultar:

1. Qué son las Bienaventuranzas o macarismos

2. Qué son las parábolas en Religión

3. Por qué Jesús hablaba en parábolas

4. Consulta las Bienaventuranzas en la cita Bíblica Mateo 5, 1-12. Copiarlas y escoger una, explícar y realizar un dibujo que ejemplifique su concepto. Valor 2.0

ÉTICA

Consulta:

1. Qué es la libertad de pensamiento

2. Qué es tener una ideología

3. Qué es fanatismo

4. Observa la imagen propuesta en artística (los fusilamientos del 3 de mayo, de Francisco de Goya); explícala desde uno de los conceptos consultados (libertad de pensamiento, ideología o fanatismo)

ARTÍSTICA

Recrea (dibuja y pinta), la siguiente imagen, dibujando esta con un fondo de nuestro país y con personajes de nuestro país.

Foto: 'Fusilamientos del 3 de mayo'


SEMANA 23
Agosto 03-07/2020
Envía el trabajo hasta el viernes al correo institucional
 diana.palacio@escuelaspe.edu.co 

RELIGIÓN- ÉTICA - ARTÍSTICA
Lee los documentos publicados y responde la actividad propuesta.




ACTIVIDAD
Responde teniendo en cuenta los dos documentos leídos. 
No te puede faltar ningún punto

  1. Según el mandamiento del amor, qué tan importante son las otras personas en el proyecto de vida que plantea Jesús
  2. A partir de los artículos de la constitución del documento, explica como se debe aplicar el mandamiento del amor en cada uno de ellos
  3. Escoge uno de los artículos del documento y realiza una composición figurativa que lo explique. Recuerda colorearla

SEMANA 21

julio 21-24
Plan de Periodo Religión

Tema Central
La comunidad de la que formó Jesús parte


Contenidos
Tema Central
El proyecto de Jesús
Contenidos
Las enseñanzas de Jesús sobre el decálogo y el mandamiento del amor
Las bienaventuranzas como camino hacía la perfección humana. cultural y moral
La conversación y el nuevo nacimiento como condición para recuperar la integridad moral
La ética de mínimos y la ética de la perfección en la santidad
Tarea
A partir del siguiente texto resuelve el cuestionario
Cuestionario

  1. Busca la biografía de Jean Paul Sartre, léela y escribe la mas sobresaliente de él (que no sea largo y tampoco tan corto que no se sepa nada). 
  2. ¿Qué es lo que más te llamó la atención del texto?¿Qué opinas de que un ateo haya escrito algo así sobre Jesús?
  3. Cómo se podría interpretar el siguiente texto de la lectura: "...Millones de años después de la creación, en este establo, se levanta, con la tenue claridad de un pabilo, la primera mañana del mundo"




Plan de Periodo Ética

Tema Central
Derecho a la libertad
Contenidos
Las libertades como derecho fundamental
La libertad de pensamiento y de culto
Otras libertades
La libertad de prensa
Tarea
Responder el siguiente cuestionario en el cuaderno. Solo tomar las fotos del desarrollo de la actividad:

  1. ¿Qué es para ti la libertad?
  2. ¿Por qué la libertad es un derecho?
  3. Busca algún caso reciente (de las noticias), donde se haya vulnerado el derecho a la libertad?
  4. Realiza un collage de imágenes que demuestren momentos de libertad

Plan de Periodo Artística

Tema Central
La figura humana

Contenidos

El rostro humano
El rostro caricaturesco
El cuerpo humano
El cuerpo caricaturesco
Tarea
A partir de las siguientes imágenes, seleccionar una y recrearla de la forma más creativa. Hacerlo en una hoja de bloc de dibujo y colorearla (indispensable el color). Puedes buscar otra y jugar con ella. La idea es que seas buen creativo(a)
 










SEMANA 19
VALOR 20%
Realizar la auto evaluación en las tres áreas, en el cuaderno correspondiente. Se enviará la co evaluación con la nota del trabajo propuesto.
Recordar que solo se puede enviar el trabajo hasta el día 03 de Julio
ENVIAR EL TRABAJO AL CORREO INSTITUCIONAL:
diana.palacio@escuelaspe.edu.co


ÉTICA- RELIGIÓN-ARTÍSTICA: desarrollar el siguiente ejercicio en una hoja del bloc de dibujo. DEBES HACERLO COMPLETO PUES ES VÁLIDO PARA LAS TRES ÁREAS


CRITERIOS AUTOEVALUACIÓN
ÉTICA
RELIGIÓN
ARTÍSTICA
Hace uso de los implementos para la clase y los prepara con anterioridad a esta



Responsabilidad (presenta los trabajos a tiempo y completos)



Participa activamente en clase



Compromiso personal (ingreso a las clases virtuales a tiempo)



Conocimientos y habilidades (hace uso de conocimientos adquiridos anteriormente y en otras áreas)



Sentido de pertenencia (se siente motivado por la institución y respeta su buen nombre)



Relaciones interpersonales (respeta a sus compañeros, no enviando mensajes incómodos por l chat)



Trabajo en equipo (se motiva y participa en las charlas colectivas)



Respeto por el otro: (respeta las ideas aportados por sus compañeros, sin burlarse de estas)



Respeto y buen comportamiento en clase



NOTA DEFINITIVA




SEMANA 17
VALOR 20%
RECUERDA ENTREGAR HASTA EL VIERNES 19 DE JUNIO



 ÉTICA, RELIGIÓN, ARTÍSTICA
Consultar:
  1. ¿Qué es un pacto para ti?
  2. ¿Qué se necesita para hacer un pacto?
  3. ¿Cuál fue el pacto que Dios hizo con Noé, Abraham y Moisés?
  4. Si en el tiempo del Antiguo testamento hubieran existido los derechos humanos, cuáles serían los derechos mayormente incumplidos por los pueblos de ese entonces? Explica mínimo tres de ellos
  5. Consulta las siguientes convenciones: Los Convenios de Ginebra de 1992; La Convención de 1980; El Convenio de la Haya de 1954
  6. Cuál de estos convenios se podría haber aplicado frente a la esclavitud del pueblo de  Israel frente al imperio del antiguo Egipto
  7. Realiza una composición de una imagen, creada por ti, para que cuentes en esa sola imagen el pacto de Dios con el pueblo de Israel. recuerda que todo dibujo se pinta



PRIMER PERIODO 2020
Bienvenido(a) a la página de 9º. Aquí encontraras las temáticas actividades  y talleres trabajados en clase o propuestos para las mismas, en Religión, Ética y Artística.

Las siguientes actividades son para realizar en la semana del 14 al 27 de Marzo

RELIGIÓN
De las páginas propuestas, realizar una lectura, el resumen en el cuaderno respectivo y la actividad propuesta trabajarla en hojas de bloc preferiblemente rayadas, sin portada (marcar arriba, especificando la asignatura). para ahorrar material, trabajar la hoja por lado y lado





ÉTICA
Consultar los siguientes términos y con la información realizar un plegable: recuerda incluir dibujos, los cuales pueden ser impresos
1.    Qué son las ETS
2.    Cómo se pueden prevenir las ETS
3.    ETS más comunes en los jóvenes

4.    Diferencia entre VIH y SIDA

ARTÍSTICA
Realizar el siguiente dibujo, teniendo en cuenta lo explicado en clase, de manejo de regla y escuadra. recuerda que todas las líneas diagonales van a 30º. Debes cuadricular primero el cubo: puedes hacerlo de a 4cms; o sea que cada cuadrícula te quede de dos.




SEGUNDO PERIODO

RELIGIÓN
SEMANA 11
MAYO 04-08/2020
FECHA DE ENTREGA
MAYO 12/2020
Copia el plan del segundo periodo en el cuaderno
Plan segundo periodo
Enfoque Bíblico
Tema Central
La moral cristiana en el Antiguo Testamento
Contenidos
  • El ser humano llamado a vivir en relación con El Padre Creador
  • El pecado original y sus efectos
  • Pecados personales y sociales en Israel
  • Alianza y proclamación de los Diez Mandamientos
  • Ética y moral en los libros sapienciales
  • Los Diez Mandamientos: caminos de amor
  • Ética y moral en los personajes del Antiguo Pensamiento
  • La promesa de un Salvador que realizará la Resurrección
ACTIVIDAD: 

  1. Realiza un resumen sobre el pecado original y realiza la actividad propuesta en la hoja, en la parte superior 
  2. Copia un resumen del texto de la hoja, en el cuaderno


SEMANA 12
MAYO 11- 15/2020
FECHA DE ENTREGA
MAYO 14
Entrega las actividades en la fecha propuesta
ACTIVIDAD:
Realizar la actividad propuesta en la siguiente hoja, en tu cuaderno



SEMANA 13
MAYO 18-23/2020
FECHA DE ENTREGA MAYO  21
Entrega las actividades en la fecha propuesta
ACTIVIDAD:
Realizar la actividad propuesta con base en el texto del pecado original



SEMANA 14
MAYO 25-29/2020
FECHA DE ENTREGA MAYO 28
Entrega las actividades en la fecha propuesta
ACTIVIDAD:
De la página doble, debes leerlo y realizar un plegable con la información que contiene: hacerla en hoja de bloc blanca y agregar imágenes






ÉTICA

SEMANA 11
MAYO 04-08/2020
FECHA DE ENTREGA
MAYO 08 /2020


PLAN DE PERIODO
TEMA CENTRAL
CONTENIDOS
Conceptos de problema, conflicto y violencia
El problema se puede convertir en conflicto
El conflicto puede desencadenar violencia
Cultura de la violencia
Tipos de violencia
Derechos Internacionales Humanitarios (DIH)

Entrega las actividades en la fecha propuesta
ACTIVIDAD
Observa la siguiente imagen y realiza el cuestionario a partir de la observación de ésta. 

  1.  ¿Qué observas en la imagen?
  2. ¿Consideras qué este tipo de acciones fomenta la violencia?
  3. ¿Estás de acuerdo con utilizar este tipo de vías de hecho para enfrentar los conflictos?
  4. ¿Crees que puedes generar cambios en ambientes de hostilidad y discordia?
SEMANA 12
MAYO 11-15
FECHA DE ENTREGA MAYO 14
Entrega las actividades en la fecha propuesta
ACTIVIDAD:
copiar el concepto de violencia, leer la siguiente historieta y desarrollar el cuestionario en el cuaderno


SEMANA 13
FECHA MAYO 18- 22/2020
FECHA DE ENTREGA MAYO 21
Entrega las actividades en la fecha propuesta
ACTIVIDAD:
Lee el siguiente documento,  realiza un resumen de lo leído y luego desarrolla el esquema que se encuentra al final aplicando los pasos al siguiente ejemplo de conflicto 
"Quiero salir con mis amigos, pero mi madre tiene prohibido esto desde que quemaron una llanta frente a la tienda de mi padre, tiene un mal concepto de mis amigos, mejor arriesgarnos que pedir perdón"


SEMANA 14
MAYO 25-29/2020
FECHA DE ENTREGA MAYO 28
Entrega las actividades en la fecha propuesta
ACTIVIDAD: 
Consulta los siguientes términos
1. ¿Qué es cultura de la violencia?
2. ¿Qué es la violencia directa?
3. Busca ejemplos gráficos de violencia física, psicológica, sexual



ARTÍSTICA
SEMANA 11
MAYO 04-08
FECHA DE ENTREGA
MAYO 08/2020

Copia el plan del segundo periodo
TEMA CENTRAL
Composición
Contenidos
·         Elementos de la composición
·         El bodegón
·         Luz y sombra
·         Escalas tonales
        Aplicación  
ACTIVIDAD:
CONSULTAR:
1. ¿Qué es la composición en dibujo
2. Elementos de la composición: describir cada uno
3. Clases de composición
SEMANA 12
MAYO 11-15
FECHA DE ENTREGA MAYO 14


Entrega las actividades en la fecha propuesta
TEMA: 
Reglas básicas de la composición
ACTIVIDAD:
Observar el siguiente vídeo y practicar las figuras que se plantean allí, con el tema propuesto para la clase; en una hoja del bloc de dibujo, con margen. Marcar con lapicero



SEMANA 13
FECHA MAYO 18- 22/2020
FECHA DE ENTREGA MAYO 21
Entrega las actividades en la fecha propuesta
TEMA: 
Encuadre
ACTIVIDAD:
Practicar las reglas del encuadre vistas en el vídeo con una composición simple que realicen en tu casa.
Utiliza una hoja del bloc de dibujo y márcala con lapicero 

SEMANA 14
MAYO 25-29/2020

FECHA DE ENTREGA MAYO 28
Entrega las actividades en la fecha propuesta
Tema: 
Aplicación
ACTIVIDAD: 
Observar el vídeo y dibujar el elemento planteado allí. Puedes tomar como ejemplo una botella de tu casa u otro jarrón. Trabaja en una hoja del bloc de dibujo y marca la hoja con lapicero



3 comentarios:

BIENVENIDOS

TE DOY LA BIENVENIDA AL PORTAL DE LA PROFE DIANA. LO USAREMOS COMO UNA HERRAMIENTA PARA AFIANZAR SABERES TRABAJADOS EN CLASE E IGUALMENTE...