CUARTO PERIODO
SEMANA
38
NOVIEMBRE
23-27
TRABAJO
DEL 20%
ENVIAR
AL CORREO INSTITUCIONAL
diana.palacio@escuelaspe.edu.co
RECUERDA
PRESENTAR LOS TRABAJOS EN EL TIEMPO ESTIPULADO PARA QUE NO SE TE REBAJE LA NOTA
NO SEPARES RESPUESTAS, SEGÚN TU CREAS QUE SON DE UNA U OTRA ÁREA. ES UN SOLO TRABAJO Y DEBE ESTAR COMPLETO
EL TRABAJO ES INDIVIDUAL Y NO PUEDE SER IGUAL AL DE OTRO COMPAÑERO, DE LO CONTRARIO, SE DARA LA NOTA PERDIDA
ÉTICA – RELIGIÓN
5 consejos para un noviazgo sano
El noviazgo es una de las etapas más
bonitas del ser humano, sin embargo, la Cámara Nacional de la Mujer realizó una
encuesta entre jóvenes de 15 a 18 años y los resultados indicaron que, 5 de
cada 10 jóvenes han sufrido violencia en alguna de sus relaciones.
Para no ser parte de las estadísticas, en el INDO te
compartimos 5 consejos para un noviazgo adolescente sano:
1. Controla los celos
En la adolescencia todo aquello que
experimentas es nuevo, como los celos. Estos, son una respuesta emocional
cuando crees estar perdiendo a tu ser amado que consideras propio. Entonces,
sospechas, te inquietas, atemorizas, angustias, y en general, te sientes
infeliz. Todo parte de la idea errónea de creer que tu novio o novia te pertenece
y eso no es verdad.
“Si tiene celos es porque te quiere”, “soy celoso/a porque te
amo”, “preocúpate cuando deje de tener celos, porque quiere decir que ya no
estoy más enamorado/a de ti”... Si has escuchado estas frases puede ser un
indicador de una relación poco sana.
Recuerda, nadie debe negarte ver a tus amigos, vestirte de cierta forma
o coartar tu libertad; así como tampoco deberías hacerlo tú.
Algunos libros que te pueden ayudar son:
- Celos: claves
para comprenderlos y superarlos, de José María Martínez Selva.
- Celos en la
pareja, una emoción destructiva, de Enrique Echeburúa.
2. Mantén tu propio espacio
Tener un noviazgo implica convivir en
pareja, pero no significa perder la vida propia ni la identidad. La emoción de
los primeros meses de noviazgo algunas veces te lleva a ser asfixiante o
sentirte asfixiado(a). “El amor se apoya en la libertad del
otro, tanto que no hay amor si no hay libertad”, según
el escritor Jorge Bucay.
Mantener tu espacio, tus actividades, tus amigos, tus clases, tus
hobbies y gustos te permite nutrir el espíritu, hacerte crecer como persona y mantener
el amor propio. De tal forma que, entre más te preocupas por crecer como
persona, entre más felicidad y satisfacción sientes con tu propia vida, más
atractivo es para tu pareja mantenerse a tu lado.
3. Vive tu presente
Es importante centrarte en el presente y no adelantar los pasos. Es
cierto que a veces las relaciones se alargan, pero en la adolescencia es común
que las cosas tarde o temprano terminen. El amor llegó a tu vida y debes estar
agradecido por ello. Ya el tiempo dirá si tu relación dura mucho o poco.
En ocasiones, estar preocupado(a) por si en un futuro tu novio o novia
no estará contigo no te permite disfrutar del momento presente en el que todo
está bien.
4. Cuida tu sexualidad
Vive la vida a tu ritmo, a cada uno le
llega el momento a diferente ritmo. Lo adecuado es experimentar cuando se está
completamente convencido de lo que se hará. ¿Para qué quieres hacer algo si tal
vez después te sentirás culpable o incómodo?
Crecer es respetar tus ideales, tus opiniones y tus momentos.
Puedes tener o no relaciones y tu pareja debe aceptar tu decisión y no
presionarte. Infórmate sobre la sexualidad y trata de cuidarte.
5. Procura una buena comunicación
La comunicación en pareja es la clave
para el bienestar de una relación, ya que hace que cada uno conozca lo
significativo para el otro. No se da por hecho nada sino que cualquier tema,
por superfluo o difícil que parezca de comunicar, se comparte con el otro.
La comunicación en pareja supone hablar, preguntar, responder,
escuchar, discutir, asentir, negociar. Supone compartir la vida cotidiana,
expresar y
conocer los pensamientos, reflexiones e
interpretaciones sobre cualquier cuestión que pueda plantearse.
Cuando exista un tema que discutir no escuches solamente para
responder y “ganar” la pelea; escucha para entender el sentimiento del otro,
comprender la situación y tratar de conciliar. Esta práctica cambia totalmente
el sentido de las discusiones.
¿Cuál es la importancia del noviazgo
en la adolescencia?
- Te ayuda a
conocerte y saber qué es lo que quieres y que no en una relación
afectuosa.
- Conoces tus
límites y a identificar en qué cosas puedes ceder.
- Te permite
descubrir tu carácter, sentimientos, gustos, aficiones e ideales de vida.
- Permite la
formación de la voluntad.
- Combate el
egoísmo.
- Fomenta la
generosidad, confianza, honestidad, el respeto.
- Estimula la
reflexión y el sentido de responsabilidad.
- Con el noviazgo
practicas la habilidad de resolver conflictos.
- Te provee la
oportunidad de encontrar una pareja apropiada.
- Ayuda a madurar
en varios aspectos, ayudándote a ver las cosas de distintas maneras.
Noviazgos que NO son sanos
Entre los 14 y 15 años las niñas adolescentes comienzan a tener intentos
de posibles noviazgos con amigos que generalmente son cercanos o pertenecen al
grupo de amistades que frecuentan.
Es más común que entre las jóvenes como tú, se acepten conductas como
los celos, los reclamos y el control de
la pareja y estas conductas son formas de violencia. De
acuerdo con la Secretaría de Salud, es importante que
no se justifiquen las acciones del otro, puesto que esto deriva en la
permisión de la violencia que irá en aumento.
https://blog.indo.edu.mx/consejos-para-un-noviazgo-sano
ACTIVIDAD
Según la lectura y lo visto en
clase sobre la importancia del noviazgo. Como antelación a una relación matrimonial
estable, responde:
1. Qué tan
importante es el noviazgo como antesala a una relación seria como el matrimonio
2. En
resumen, por qué es importante el noviazgo en la adolescencia (ten en cuenta
que hay tres fases de la adolescencia y que tu estas pasando por la primera;
que esta va hasta los 18 años). Argumenta con base en el texto
3. Qué
riesgos puede tener, para una futura familia, un noviazgo NO SANO
4. Pregunta a
tus padres qué piensan ellos de la importancia del noviazgo para el matrimonio
5. Realiza un cartel o afiche, bien hecho, coloreado y con alguna imagen dibujada (puedes calcar, pero no pegar imagen), invitando a los jóvenes a creer en un noviazgo sano
Actividad
Ya tienes muchos conocimientos
sobre el tema del reciclaje y del medio ambiente; ahora te toca poner las manos
a la obra y ser un (a) impulsador (a) del tema en tu comunidad
Realiza un plegable digital, con
las siguientes características
a. Debes hacer
uso de las seis caras del plegable
b. Letra
Comic Sans 12 (los títulos pueden ser 14)
c. Debe tener
imágenes que inviten a conocer del tema
d. Excelente
ortografía
e. Tema o
título: reciclaje y medio ambiente
f. Concepto de
reciclaje y medio ambiente
g. Como reciclar
en el hogar
h. Invitar a
tus parientes, amigos y vecinos, a cuidar el medio ambiente, reciclando
NOTA
Si vas a
realizar el plegable físico o manual, debes trabajar con letra técnica y las
imágenes puedes ser calcadas, todas pintadas o coloreadas; debes trabajas en una hoja del blok de dibujo blanca o en 1/8 de cartulina blanca
SEMANA 35
NOVIEMBRE 03-06
TRABAJO DEL 20%
ENVIAR AL CORREO INSTITUCIONAL
diana.palacio@escuelaspe.edu.co
RECUERDA PRESENTAR LOS TRABAJOS EN EL TIEMPO ESTIPULADO PARA QUE NO SE TE REBAJE LA NOTA
ARTÍSTICA
Consulta los géneros teatrales mayores, explica cada uno y sus características:
Recuerda colocar
el enlace del cuál extraes la información.
como son las tres áreas, no te puede faltar ningún punto
1. Consulta que es la igualdad y la equidad y
realiza un paralelo entre los dos conceptos
2. Consulta como se definen los estratos socio
económicos en Colombia y cuáles son
3. Teniendo en cuenta lo leído y lo explicado
la clase anterior (igualdad, equidad y estratos socio económicos), plantea un
ejemplo de equidad en tu barrio
4. Argumenta como la práctica de la igualdad y la equidad pueden ayudar a mejorar el problema del medio ambiente en tu sector o barrio.
RELIGIÓN:
recuerda colocar los
enlaces de los temas consultados
1. Consulta el sacramento del matrimonio
2. Cuál es la importancia del matrimonio como
sacramento
3. ¿Por qué se dice qué el matrimonio católico
es una relación de tres? (hombre-mujer-Dios)
4. Cuál es la diferencia más marcada entre el
matrimonio y la unión libre, a nivel teológico
5. Cómo se celebra el matrimonio en el hinduismo
o en el islamismo
Semana 31
Septiembre 28/ Octubre 02
Recuerda enviar en las fechas programadas y al correo
institucional
PLAN CUARTO PERIODO
CÍVICA Y URBANIDAD
TEMA CENTRAL
El Cuidado del medio ambiente
Contenidos
El cuidado del medio ambiente
Contaminación ambiental
El estado del medio ambiente en Colombia y el mundo
Soluciones al problema ambiental
EMPRENDIMIENTO
TEMA CENTRAL
La asertividad
Estratos socioeconómicos
La empresa del reciclaje
Nuevas formas de empleo modernos
ACTIVIDAD CÍVICA Y EMPRENDIMIENTO
11. Qué es
la asertividad
22. Si
fuéramos una especie asertiva, cómo crees que estaría el medio ambiente en el
mundo
33. Realiza
una composición (dibujo), de un ejemplo de asertividad y medio ambiente
ÉTICA
TEMA
CENTRAL
El temor a lo
diferente
Contenidos
La
discriminación
La igualdad
Formas de
discriminación
El respeto
RELIGIÓN
TEMA
CENTRAL
La misión de la
familia cristiana en el mundo de hoy
Contenidos
La familia
educadora en relaciones humanas y en experiencia religiosa y de fe
La familia
servidora de la vida (amor fecundo)
El sacramento
del matrimonio
La iglesia
ilumina a la familia en las crisis y las dificultades
ACTIVIDAD DE
ÉTICA Y RELIGIÓN
1.
Qué
son las relaciones humanas
2.
Qué
es la discriminación
3.
Qué
factores familiares influyen en la discriminación en la escuela o el entorno
ARTÍSTICA
TEMA
CENTRAL
TEATRO
Contenidos
Qué es el teatro
El mimo
Juego de roles
El monólogo
Consulta
11. Breve
reseña del nacimiento del teatro en Grecia antigua
22. Busca los elementos del teatro y realiza una descripción
de cada uno
CRITERIOS AUTOEVALUACIÓN | ÉTICA | RELIGIÓN | ARTÍSTICA | CÍVICA | EMPREND/TO |
Hace uso de los implementos para la clase y los prepara con anterioridad a esta | |||||
Responsabilidad (presenta los trabajos a tiempo y completos) | |||||
Participa activamente en clase | |||||
Compromiso personal (ingreso a las clases virtuales a tiempo) | |||||
Conocimientos y habilidades (hace uso de conocimientos adquiridos anteriormente y en otras áreas) | |||||
Sentido de pertenencia (se siente motivado por la institución y respeta su buen nombre) | |||||
Relaciones interpersonales (respeta a sus compañeros, no enviando mensajes incómodos por l chat) | |||||
Trabajo en equipo (se motiva y participa en las charlas colectivas) | |||||
Respeto por el otro: (respeta las ideas aportados por sus compañeros, sin burlarse de estas) | |||||
Respeto y buen comportamiento en clase | |||||
NOTA DEFINITIVA |
SEMANA 28
SEPTIEMBRE 07-11
Por favor enviar el trabajo por el correo institucional ya que Gmail no funciona más
diana.palacio@escuelaspe.edu.co
CÍVICA Y EMPRENDIMIENTO
SOLUCIONAR EL CUESTIONARIO QUE ACOMPAÑA LA
FIGURA ADJUNTA
ÉTICA Y RELIGIÓN
Lee el siguiente poema sobre la paz, relaciona una parte de este con el tema de derechos humanos y la invitación de Jesús para proteger las mujeres y los niños, luego; selecciona una frase y realiza un afiche promocionando la semana de la paz
ARTÍSTICA
Realiza una composición mezcla de figurativa y
abstracta, como lo explicado en la clase anterior y
teniendo en cuenta la siguiente obra: "La mona
Lisa". Recuerda que debes pintarla como tu quieras
RECUERDA REALIZAR LA AUTOEVALUACIÓN PARA ESTA SEMANA, DE LAS CINCO ÁREAS
SEMANA 25
Agosto 18-21/2020
PUEDES ENVIAR A UNO DE LOS DOS CORREOS
diana.palacio@escuelaspe.edu.co
RELIGIÓN, ÉTICA, ARTÍSTICA, CÍVICA,
EMPRENDIMIENTO
Realiza el trabajo propuesto por el museo. Recuerda que
tiene varias fases y que debes responder las preguntas que
están en ellas.
Revisa el PDF propuesto en el grupo de WhatsApp
Recuerda enviar el trabajo propuesto del proyecto de adicciones
SEMANA 21
- En la narración se habla de una familia, ¿quiénes la conformaban?
- ¿Qué circunstancia están viviendo?
- ¿Por qué crees que el niño compara su situación con la de Jesús?
- ¿Qué crees que era lo que impedía al padre volver al hogar?
- ¿Consideras que a Jesús le preocupa tu familia? Justifica tu respuesta
- ¿Qué están haciendo las personas que observas en la imagen?
- ¿Qué objetivos persiguen los mensajes publicitarios que se observan?
- ¿De qué crees que tratan los volantes que reparten los jóvenes?
- ¿Qué son para ti las decisiones colectivas?
- ¿Qué tipo de decisiones se toman colectivamente?
- Elementos de la composición en dibujo. Ejemplos
- Clases de composición en dibujo. Ejemplos
- Buscar una composición en pintura y hacerla en una hoja del bloc de dibujo y colorearla. No tiene que quedar igual, se puede buscar un estilo propio
- Consultar el concepto de empatía
- Redactar un caso con un ejemplo de empatía
- Buscar y pegar una imagen que demuestre claramente el concepto de empatía. También puede ser dibujado o calcado
SEMANA 19
Realizar la auto evaluación en las tres áreas, en el cuaderno correspondiente. Se enviará la co evaluación con la nota del trabajo propuesto.
Recordar que solo se puede enviar el trabajo hasta el día 03 de Julio
ENVIAR EL TRABAJO AL CORREO INSTITUCIONAL:
diana.palacio@escuelaspe.edu.co
CÍVICA Y EMPRENDIMIENTO
En un círculo, CREAR un logotipo informativo para los peatones. Recuerda utilizar los colores de las señales informativas. Obligatorio el color
CRITERIOS AUTOEVALUACIÓN
CRITERIOS AUTOEVALUACIÓN
|
ÉTICA
|
RELIGIÓN
|
ARTÍSTICA
|
CÍVICA
|
EMPREND/TO
|
Hace uso de los
implementos para la clase y los prepara con anterioridad a esta
|
|||||
Responsabilidad
(presenta los trabajos a tiempo y completos)
|
|||||
Participa
activamente en clase
|
|||||
Compromiso personal
(ingreso a las clases virtuales a tiempo)
|
|||||
Conocimientos y
habilidades (hace uso de conocimientos adquiridos anteriormente y en otras
áreas)
|
|||||
Sentido de
pertenencia (se siente motivado por la institución y respeta su buen nombre)
|
|||||
Relaciones
interpersonales (respeta a sus compañeros, no enviando mensajes incómodos por
l chat)
|
|||||
Trabajo en equipo
(se motiva y participa en las charlas colectivas)
|
|||||
Respeto por el otro:
(respeta las ideas aportados por sus compañeros, sin burlarse de estas)
|
|||||
Respeto y buen
comportamiento en clase
|
|||||
NOTA DEFINITIVA
|
SEMANA 17
Consulta:
¿ Qué significa procrear?
¿Por qué es importante la procreación?
¿Cuál es la diferencia entre crear y procrear?
Practica los siguientes ejercicios del cuerpo, los que necesites para el trabajo, o que te gusten, en el bloc de dibujo; luego aplica estos a la historieta pedida, junto con el esquema del rostro
Lee es siguiente texto y con base en lo consultado y el texto leído, responde

- ¿Cuál es la corresponsabilidad de los padres frente a la libertad de sus hijos?
- Según un estudio realizado, en Colombia se realizan al año 400.000 abortos. ¿Cuál es el papel de la familia, como corresponsables de la libertad de sus hijos, frente a este flagelo?
- Piensa: Si los niños son el futuro del mundo, cuál es la responsabilidad ciudadana frente a la protección de la vida, por parte de todos, en especial de los jóvenes, que son los que más practican el aborto.
- ¿Cuáles crees que son las políticas familiares que se deben adoptar para frenar el ímpetu sexual de los jóvenes y hacerlos responsables de su sexualidad y las consecuencias que esta práctica conlleva, como por ejemplo, un embarazo no deseado?
- Realiza una historieta sobre la responsabilidad y corresponsabilidad frente al tema de la procreación
- ¿Cuál es la responsabilidad de todos frente a la problemática del no cumplimiento de las normas de tránsito, como peatones?
- ¿Cuál es la corresponsabilidad de los padres y la escuela frente al conocimiento de las normas de tránsito
- crea un logotipo que mezcle una señal restrictiva frente al aborto
ENCONTRARÁS EN ESTÁ PÁGINA TEMAS DE RELIGIÓN, ÉTICA, ARTÍSTICA, CÍVICA Y EMPRENDIMIENTO. CADA UNA TENDRÁ SU PROPIO TÍTULO Y FECHA DE EJECUCIÓN, PARA QUE TE UBIQUES FÁCILMENTE.
LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES ESTÁN PROGRAMADAS PARA REALIZAR EN LA SEMANA DEL 14 AL 27 DE MARZO.
RELIGIÓN
El tema propuesto a continuación es del libro guía; debes leerlo, hacer un resumen y realizar la actividad propuesta, en hojas de bloc rayada, sin portada, haciendo uso de la hoja por lado y lado. debes marcar la hoja, en la parte superior, con tu nombre completo y la asignatura; así ahorras hojas y ayudas al planeta.
Realiza un cuadernillo con la siguiente información: puedes utilizar hojas de bloc, dibujos o imágenes impresas.
SEGUNDO PERIODO
ACTIVIDAD:
Observa la siguiente imagen y responde las siguientes preguntas con base en ésta
1. ¿Por qué crees qué sucedieron los hechos que muestra la imagen?
2. ¿Te identificas con alguno(s) de los personajes que aparecen en la imagen? Justifica tu respuesta
3. ¿Consideras que la manera de actuar de los hinchas manifiesta un ejercicio adecuado de su libertad? Justifica tu respuesta
¿Qué acciones de los hinchas demuestran un adecuado uso de su libertad?

FECHA DE ENTREGA
MAYO 13
TEMA CENTRAL
Caricatura
CONTENIDOS
MAYO 15
Los extremos de los ojos los situó en la línea horizontal de los ojos.
Los ojos debería estar distanciados entre sí aproximadamente "1 ojo" y además cada uno debería distanciarse medio ojo hasta el borde de la cara.
Continua trabajando mirando el modelo. Dibuja la nariz y la boca. Ubica las orejas como la del modelo. En las bases laterales del círculo, ubica los pómulos
Separa la luz que hay en los ojos del personaje (niña)
Retoca las líneas de las pestañas
PLAN SEGUNDO PERIODO
TEMA CENTRAL
Utilidad de las señales de tránsito
Contenidos
Señales de tránsito preventivas
Señales de tránsito reglamentarias
Señales de tránsito informativas
Señales de piso
Señales de tránsito que debe conocer un peatón
CONSULTA: realizar en el cuaderno de cívica. Tener cuidado con la ortografía y copiar el link.
- ¿Qué son las señales de tránsito?
- ¿Para qué sirven las señales de tránsito?
- Clasificación de las señales de tránsito (solo la clasificación)
Señales viales para peatones
ACTIVIDAD:
Observa el video, realiza un resumen en el cuaderno y escribe un cuento corto (una página), que tenga como tema principal lo tratado en el vídeo
PLAN DE SEGUNDO PERIODO
Comunicación. Actividad: Empresas innovadoras.
Capacidad para relacionarse con el otro.
Factores sociales influyentes en el espíritu emprendedor.
CONSULTA
Consultar tipos de empresas
- – Persona Natural Comerciante. ...
- – Empresa Unipersonal. ...
- – Sociedad por Acciones Simplificadas (S.A.S.)
- – Sociedad Colectiva
- – Sociedad Anónima (S.A.)
- – Sociedades Limitadas (LTDA)
- – Sociedades en Comandita Simple
Crea una empresa unipersonal ficticia: dale un nombre o razón social y crea un logotipo para identificar la empresa
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.