QUINTO



CUARTO PERIODO


SEMANA 38

NOVIEMBRE 23-27

TRABAJO DEL 20%

ENVIAR AL CORREO INSTITUCIONAL

diana.palacio@escuelaspe.edu.co

RECUERDA PRESENTAR LOS TRABAJOS EN EL TIEMPO ESTIPULADO PARA QUE NO SE TE REBAJE LA NOTA

ES UN TRABAJO INTEGRADO Y DEBES PRESENTAR LA SOLUCIÓN  EN UN SOLO TRABAJO, NO SEPARANDO RESPUESTAS. TAMPOCO PUEDES HACERLO INCOMPLETO

ARTÍSTICA

 A partir del siguiente cuento, ilustrar, según lo que se ha 

visto en clase, según lo que quieras, ya sea: mirar video


Ten en cuenta los siguientes aspectos sobre lo que se busca con la ilustración y las tres formas de ilustrar un cuento:

Complementar (muestra una imagen de lo que no está 

escrito, en el cuento, pero da un 

detalle más)

Enriquecer (muestra una imagen que aporta nuevos datos 

para el texto y lo enriquece)

Contradecir (muestra una imagen contr

aria a lo que dice el 

texto)

ACTIVIDAD

A partir de lo visto en el video y explicado en clase, lee el siguiente cuento y realiza una ilustración: señala la frase

Secreto a voces

Gretel, la hija del Alcalde, era muy curiosa. Quería saberlo todo, pero no sabía guardar un secreto.

– “¿Qué hablabas con el Gobernador?”, le preguntó a su padre, después de intentar escuchar una larga conversación entre los dos hombres.

– “Estábamos hablando sobre el gran reloj que mañana, a las doce, vamos a colocar en el Ayuntamiento. Pero es un secreto y no debes divulgarlo”.

Gretel prometió callar, pero a las doce del día siguiente estaba en la plaza con todas sus compañeras de la escuela para ver cómo colocaban el reloj en el ayuntamiento. Sin embargo, grande fue su sorpresa al ver que tal reloj no existía. El Alcalde quiso dar una lección a su hija y en verdad fue dura, pues las niñas del pueblo estuvieron mofándose de ella durante varios años. Eso sí, le sirvió para saber callar a tiempo.

ÉTICA- RELIGIÓN

Al vivir en comunidad Es inevitable que encontremos personas con rasgos y comportamientos que nos parecen inadecuados o nos desagradan, pero es fundamental que aprendamos a convivir con ellas.

Sin embargo, esta idea tan sencilla no logra ser comprendida por muchas personas, que no solo, no comparten la forma de ser de los demás, sino que también los agreden, excluyen o discriminan.

Por lo anterior, es importante construir relaciones basadas en la empatía, la asertividad y la tolerancia como un camino para crear una sociedad mas incluyente y justa, o sea, una sociedad que permita a todas las personas disfrutar del pleno ejercicio de sus derechos.

Teniendo en cuenta lo explicado en clase, sobre los términos de empatía, tolerancia y asertividad, desarrolla la siguiente actividad

ACTIVIDAD

Lee el siguiente texto bíblico y responde:

1.     ¿Qué tan importante fue la asertividad de Jesús, para que todos los apóstoles entendieran su mensaje y pudieran expandirlo por el mundo?

2.    El texto dice que todos compartieron sus posesiones, para formar la primera comunidad cristiana. Explica como la tolerancia fue fundamental para que esta comunidad de judíos se entendiera

3.    Si yo comparto lo que tengo con quién no tiene, es empatía: explica esta afirmación

4.    Cómo niño, a parte de la oración, de que otra forma puedes ser tolerante con los que pertenecen a otra religión o practican otro credo

5.    Por qué fue tan importante que Dios derramara el espíritu Santo sobre los apóstoles, para difundir su mensaje

14 "Entonces Pedro, en pie con los once, les dirigió en voz alta estas palabras: "Judíos y habitantes todos de Jerusalén: percataos bien de esto y prestad atención a mis palabras. 15. No; éstos no están borrachos, como vosotros suponéis, pues son las nueve de la mañana; 16. lo que pasa es que se está cumpliendo lo que dijo el profeta Joel: 17. En los últimos días, dice Dios: derramaré mi espíritu sobre todos los hombres, vuestros hijos y vuestras hijas profetizarán, vuestros ancianos tendrán sueños y vuestros jóvenes visiones, 18. y hasta en los esclavos y esclavas derramaré mi espíritu aquellos días. 19. Y haré aparecer señales en el cielo y en la tierra: sangre, fuego y columnas de humo. 20. El sol se cambiará en tinieblas y la luna en sangre antes que llegue el día del Señor grande y glorioso. 21. Pero el que invoque el nombre del Señor se salvará. 22. Israelitas, escuchadme: Dios acreditó ante vosotros a Jesús el Nazareno con los milagros, prodigios y señales que hizo por medio de él, como bien sabéis. 23. Conforme al plan proyectado y previsto por Dios, os lo entregaron, y vosotros lo matasteis crucificándolo por manos de los paganos; 24. pero Dios lo ha resucitado, rompiendo las ligaduras de la muerte, pues era imposible que la muerte dominara sobre él…

…36. Tenga, pues, todo Israel la certeza de que Dios ha constituido señor y mesías a este Jesús a quien vosotros habéis crucificado". 37.Al oírle, se conmovieron profundamente y dijeron a Pedro y a los demás apóstoles: "¿Qué debemos hacer, hermanos?". 38.Y Pedro les dijo: "Arrepentíos, y que cada uno de vosotros se bautice en el nombre de Jesucristo para el perdón de vuestros pecados; entonces recibiréis el don del Espíritu Santo. 39.Porque la promesa es para vosotros y para vuestros hijos, y también para todos los extranjeros que llame el Señor Dios nuestro". 40. Y con otras muchas palabras los apremiaba y los exhortaba diciendo: "Salvaos de esta generación perversa". 41.Y los que acogieron su palabra se bautizaron; y aquel día se agregaron unas tres mil personas. 42. Eran constantes en escuchar la enseñanza de los apóstoles, en la unión fraterna, en partir el pan y en las oraciones. 43. Todos estaban impresionados ante los prodigios y señales que hacían los apóstoles. 44. Todos los creyentes vivían unidos y lo tenían todo en común; 45. vendían las posesiones y haciendas, y las distribuían entre todos, según la necesidad de cada uno. 46. Todos los días acudían juntos al templo, partían el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, 47. alabando a Dios y gozando del favor de todo el pueblo. El Señor añadía cada día al grupo a todos los que entraban por el camino de la salvación."

Hechos, 2 - Bíblia Católica Online

https://www.bibliacatolica.com.br/la-santa-biblia/hechos/2/





SEMANA 35

NOVIEMBRE 03-06

TRABAJO DEL 20%

ENVIAR AL CORREO INSTITUCIONAL

diana.palacio@escuelaspe.edu.co

RECUERDA PRESENTAR LOS TRABAJOS EN EL TIEMPO ESTIPULADO PARA QUE NO SE TE REBAJE LA NOTA

ARTÍSTICA

Mirar los siguientes videos de la estructura del cuerpo en caricatura

https://www.youtube.com/watch?v=GTvzF257d84

https://www.youtube.com/watch?v=OX0n13syHyM

El Cuerpo es una Pera.

Es una práctica común entre los diseñadores utilizar formas de pera. - u objetos similares - para construir el formato del cuerpo, por la asociación que se genera en la cabeza de todos. En realidad, se trata de una técnica común entre los estudios de dibujos animados, ya que varios artistas diferentes trabajan en el mismo carácter y deben mantener las proporciones correctas de cada uno.


     




 

Los ejemplos anteriores demuestran la efectividad de esta técnica. ¡Puedes dibujar varios personajes diferentes utilizando la misma plantilla! La razón por la cual dibujar basado en plantillas es para crear una identificación inmediata en el cerebro humano. Especialmente en los niños - donde todo debe ser simplificado para ser entendido. ¡Dibujar el cuerpo con la forma de una pera, ayuda a mantener un estilo dinámico y agrega un interés general a nuestro personaje!



Cuando se trata de una caricatura, es importante tener presente que deberíamos poder contar una  historia con cada escena que creamos. Esto no sucede a menudo cuando se trata de fotos o dibujos realistas. Sencillamente porque los seres humanos tienen gran facilidad de esconder sus intenciones reales.

 

En caricatura es diferente. Las características físicas y gestuales de tus personajes deben ser claras incluso sin ninguna diálogo u orientación escénica. Por esa razón, es un estilo artístico tan fascinante y adorable.





SI QUIERES VER MÁS, TE INVITO A ENTRAR AL SIGUIENTE LINK, PARA QUE APRENDAS A REALIZAR PERSONAJES:

https://design.tutsplus.com/es/articles/cartoon-fundamentals-how-to-draw-a-cartoon-body--vector-18651

ACTIVIDAD:

Realizar una historia de dos cuadros aplicando el esquema del cuerpo caricaturesco. Puedes dibujar dos personajes para el diálogo. Recuerda aplicar el rostro caricaturesco y sería muy bueno que fuera original tuyo.

ÉTICA

Lee el siguiente texto sobre exclusión, discriminación y derechos humanos. 


ACTIVIDAD:

Soluciona el cuestionario que plantea la historia de Nicolás


RELIGIÓN

Lee el texto “El Espíritu Santo en la iglesia”

ACTIVIDAD

Desarrolla la actividad propuesta, con base en el texto.









SEMANA 33

Octubre 19-23

RECUERDA ENVIAR AL CORREO INSTITUCIONAL

diana.palacio@escuelaspe.edu.co

ÉTICA Y RELIGIÓN

1. Consulta en qué consisten los siguientes sacramentos y explica 

por qué son los sacramentos de servicio a la comunidad: 

a. Matrimonio

b. Orden sacerdotal

2. Una de las consecuencias de la exclusión es la pobreza. Lee el siguiente texto y explica con tus propias palabras la razón por la cual, esta situación económica, es una consecuencia de la discriminación.

"Es una situación en la cual, las personas no satisfacen sus necesidades básicas de subsistencia, por lo tanto, su calidad de vida se ve afectada, especialmente en aspectos fundamentales como la alimentación, la vivienda, la educación y la salud. En estas condiciones, su ambiente social se deteriora y se acentúan comportamientos como la violencia, especialmente hacía los niños y las mujeres"

ARTÍSTICA

Mira el siguiente video y practica como hacer un rostro caricaturesco. Luego, mira los rostros que se publican y crea tu propio rostro, uniendo elementos que te gusten.

https://www.youtube.com/watch?v=yjVJkzT_d0E&list=PL8pOhpBIzCj4tSqh9cXl0hZpuxuHjJDsf 















Semana 31

Septiembre 28/ Octubre 02

Recuerda enviar en las fechas programadas y al correo 

institucional


diana.palacio@escuelaspe.edu.co

PLAN CUARTO PERIODO

ARTÍSTICA

TEMA CENTRAL

EL CUENTO Y LA CARICATURA

Contenidos

Estructura del cuento

La caricatura

Ilustración de cuentos

 

ACTIVIDAD

Lee la siguiente imagen y con base en esta, organiza el siguiente cuento



Escribe un cuento que tenga como título

“Mis zapatos viejos”

Debes incluir los siguientes personajes:

Un bailarín o bailarina

Un maestro de danza

Un troll

Debes incluir los siguientes espacios o escenas

Un salón de baile con piso de madera

Una ventana grande

Una puerta entre abierta

Puedes complementar con otros personajes como amigos, padres, etc; igualmente puedes incluir otros espacios o escenas, pero teniendo en cuenta los que se te dieron como requisito

ÉTICA

TEMA CENTRAL

La exclusión y la discriminación social

Contenidos

Exclusión y discriminación

Formas y consecuencias de exclusión

Causas de la discriminación

La empatía, la tolerancia y la asertividad

ACTIVIDAD:

Responde el siguiente cuestionario

11.     ¿Qué es discriminación?

22.     ¿Qué es exclusión?

33.     ¿Sabes qué se necesita para hacer un viaje en un crucero?

44.    ¿Qué personas no podrían hacer este tipo de viaje?

55.     ¿Si a una persona discapacitada no la dejan hacer este viaje es discriminación o exclusión? Explica tu respuesta

 

RELIGIÓN

TEMA CENTRAL

El testimonio de la iglesia confirma la fe del cristiano

Contenidos

El testimonio de la iglesia, signo y sacramento

Los sacramentos son signos de salvación

El Espíritu Santo prometido

La primera comunidad cristiana

 

ACTIVIDAD

Lee la cita Bíblica 1 Corintios 12, 12-27

Realiza un dibujo del mensaje de la cita bíblica



TERCER PERIODO

CRITERIOS AUTO EVALUACIÓN
CRITERIOS AUTOEVALUACIÓN
ÉTICA
RELIGIÓN
ARTÍSTICA
Hace uso de los implementos para la clase y los prepara con anterioridad a esta



Responsabilidad (presenta los trabajos a tiempo y completos)



Participa activamente en clase



Compromiso personal (ingreso a las clases virtuales a tiempo)



Conocimientos y habilidades (hace uso de conocimientos adquiridos anteriormente y en otras áreas)



Sentido de pertenencia (se siente motivado por la institución y respeta su buen nombre)



Relaciones interpersonales (respeta a sus compañeros, no enviando mensajes incómodos por l chat)



Trabajo en equipo (se motiva y participa en las charlas colectivas)



Respeto por el otro: (respeta las ideas aportados por sus compañeros, sin burlarse de estas)



Respeto y buen comportamiento en clase



NOTA DEFINITIVA




SEMANA 28

Séptiembre 07-11

Por favor enviar al correo institucional, ya que Gmail no será tenido en cuenta porque copo toda su capacidad:

diana.palacio@escuelaspe.edu.co

QUINTO B

Mas abajo está el trabajo para 5ºA

TRABAJO INTEGRADO

ARTÍSTICA-ÉTICA-RELIGIÓN

SEMANA DE LA PAZ

Realiza un afiche teniendo en cuenta el siguiente texto e invitando a la confianza para alcanzar la paz que tanto proclamó Jesús. Recuerda que el afiche debe incluir un dibujo

Pasos para elaborar un afiche:
  1. - Determina el objetivo de tu afichequé es lo que quieres comunicar: en este caso, La Paz
  2. - Debes tener en cuenta a quiénes va dirigido: a los niños del mundo
  3. - Crea una frase corta que resuma la intensión o la cualidad del texto
  4. Recuerda agregar una imagen que llame la atención 

DEBES TENER LISTO PARA LA CLASE SIGUIENTE LA AUTOEVALUACIÓN DE LAS TRES ÁREAS
ARTÍSTICA QUINTO A

Grado 5ºA. 

Realizar un afiche teniendo como base el poema de la paz, invitando a los niños del mundo a buscar la paz: el poema esta en la parte de arriba y mirar los pasos para realizar un afiche





SEMANA 25

VALOR 20%

SEMANA 25

Agosto 18-21/2020

PUEDES ENVIAR A UNO DE LOS DOS CORREOS hasta el 21 de agosto

dapalunga@gmail.com

diana.palacio@escuelaspe.edu.co

RELIGIÓN

Buscar la Bienaventuranzas en la cita Bíblica Mateo 5, 3-12, copiarlas, escoger la que mas le gusta y explicarla y dibujarla

ÉTICA

En el cuaderno, coloca la fecha, la semana y el tema:

“El diálogo concertado”

Lee el siguiente texto, soluciona la actividad propuesta


ARTÍSTICA

Realizar el siguiente esquema de las figuras musicales. Para que te quede mejor, inicia desde las semifusas que son las mas numerosas. Para realizar el trabajo necesitas:

1 Redonda

2 Blancas

4 Negras

8 corcheas

16 semicorcheas

32 fusas

64 semifusas

Realiza el siguiente esquema




TRABAJO SEMANA 23
Agosto 03-07
Envía el trabajo hasta el viernes al correo institucional
 diana.palacio@escuelaspe.edu.co 

RELIGIÓN:
Tema:
Jesús como Maestro
Lee el siguiente documento y realiza con base en este, la actividad propuesta




ACTIVIDAD: 
Resuelve el trabajo propuesto, teniendo como base la lectura anterior.




ÉTICA
Tema
Mecanismos de participación escolar


A partir del video anterior, responde:
  1.  ¿Qué es la democracia?
  2. ¿Por qué es importante que los niños (as), participen en la construcción de la democracia?
  3.  Explica por qué el respeto es tan importante (ten en cuenta el corto concepto que da la niña sobre respeto)
  4.  ¿Cómo se vive la democracia en casa? Explica si en tu casa se aplica o si se tiene que iniciar esta participación
  5. Realiza un cartel, poesía, acróstico, rap, sobre la importancia de la democracia.

 ARTÍSTICA
Tema: 
Ritmo musical
A partir del vídeo de la clase anterior, vas a realizar el ejercicio propuesto de brinco y palmas: puedes tocar una pandereta, un tambor pequeño o algún otro implemento sonoro que tengas, o solo con el aplauso. 
Te dejo la dirección del video para que puedas trabajar. Realiza un video corto con el ejercicio




Si no te carga por correo el video que realizaste, prueba enviándolo a tu director de grupo para que él o ella me lo comparta por WhatsApp. Pueden participar en este, otras personas de la familia, para que no te sientas tan solo, mas no es un requerimiento; lo puedes hacer solo


SEMANA 21

julio 21-24
Plan de Periodo Religión
Tema Central
El testimonio de Jesús cuestiona e invita al ser humano a seguirlo
Contenidos
Jesucristo, el hombre nuevo, modelo de vida para nosotros
Jesús como Maestro
Jesús proclama el Reino de Dios
Jesús nos enseña con su ejemplo y su palabra
Tarea: 
Buscar y leer la cita bíblica "Lucas 4, 16-30" y responder el siguiente cuestionario:
  1. En qué lugar se apareció Jesús
  2. ¿Cuál fue el mensaje que envió Dios con Jesús?
  3. ¿Todas las personas creyeron en lo que Jesús les decía? Justifica tu respuesta
  4. ¿Cómo se aplica el dicho "Nadie es profeta en su tierra" en esta cita bíblica?
PLAN DE PERIODO ÉTICA


Tema central 
La participación escolar
Contenidos
Mecanismos de participación escolar
Otras instancias de participación escolar
La asamblea de clase
El diálogo concertado
TAREA:
Responder el siguiente cuestionario
  1. ¿A quiénes pueden acudir los niños en el colegio para que sean escuchadas sus ideas?
  2. ¿Cómo puedes  participar en las decisiones que se toman en tu colegio?
  3. ¿Quiénes toman las decisiones en tu colegio?
  4. Consulta qué es el gobierno escolar y que funciones desempeña

PLAN DE PERIODO ARTÍSTICA
Tema central
Iniciación musical
Contenidos
  • Notas  y figuras musicales
  • Esquema musical y pentagrama
  • Ritmos y géneros musicales
  • Instrumentos musicales: clasificación


TAREA:
Consultar las notas musicales y las figuras musicales


SEMANA 19
Realizar la auto evaluación en las tres áreas, en el cuaderno correspondiente. Se enviará la co evaluación con la nota del trabajo propuesto.
Recordar que solo se puede enviar el trabajo hasta el día 03 de Julio
VALOR 20%
ENVIAR EL TRABAJO AL CORREO INSTITUCIONAL:
diana.palacio@escuelaspe.edu.co

ÉTICA-RELIGIÓN: responder en el cuaderno de Ética o Religión.

ARTÍSTICA
En una hoja de bloc de dibujo, con margen, realizar una composición como la siguiente, haciendo uso de escalas tonales de primarios y secundarios. No hacer uso de tonos negros o grises. Por favor, dibujarla grande en la hoja de bloc o imprimir la imagen, grande
CRITERIOS AUTO EVALUACIÓN
CRITERIOS AUTOEVALUACIÓN
ÉTICA
RELIGIÓN
ARTÍSTICA
Hace uso de los implementos para la clase y los prepara con anterioridad a esta



Responsabilidad (presenta los trabajos a tiempo y completos)



Participa activamente en clase



Compromiso personal (ingreso a las clases virtuales a tiempo)



Conocimientos y habilidades (hace uso de conocimientos adquiridos anteriormente y en otras áreas)



Sentido de pertenencia (se siente motivado por la institución y respeta su buen nombre)



Relaciones interpersonales (respeta a sus compañeros, no enviando mensajes incómodos por l chat)



Trabajo en equipo (se motiva y participa en las charlas colectivas)



Respeto por el otro: (respeta las ideas aportados por sus compañeros, sin burlarse de estas)



Respeto y buen comportamiento en clase



NOTA DEFINITIVA




SEMANA 17
VALOR 20%
RECUERDA ENTREGAR HASTA EL VIERNES 19 DE JUNIO
 ÉTICA, RELIGIÓN Y ARTÍSTICA
Buscar las citas bíblicas: Ester 2, 1-22; 4, 4-17. 
Leer el siguiente documento:
ACTIVIDAD:
Realizar la siguiente actividad con base en lo leído en la Biblia y el documento de Ética:
  1.  Explica la forma como Asuero resolvió el conflicto con su primera esposa "Vasti"
  2. ¿Cómo dio testimonio de Dios Ester?
  3. ¿Crees que la conducta de Asuero con Vastí se pudo haber solucionado con el diálogo? Explica tu respuesta
  4. ¿cómo Ester salvó a su pueblo de la muerte?
  5. Explica la conducta de Ester, mirando la columna de lo que debemos hacer: ¿Qué pasos utilizo para salvar a su pueblo de la venganza de Aman? Explica cada paso utilizado
  6. Realiza una historieta que cuente la historia leída y recuerda pintarla con colores y aplicar escalas tonales
ARTÍSTICA 5ºA
REALIZAR UN CÍRCULO CROMÁTICO CON ESCALAS TONALES COMO LO PROPONE EL MODELO. PUEDES REALIZARLO CON COLORES O VINILOS Y APLICA ESCALAS TONALES DE PRIMARIOS Y SECUNDARIOS. NO APLICAR EL NEGRO NI EL BLANCO





PRIMER PERIODO


BUENOS DÍAS CHICOS

Esta actividad es para desarrollar en la semana de receso del 17 al 30 de marzo

ACTIVIDADES
RELIGIÓN
     leer el texto de la siguiente imagen y solucionar el cuestionario.




TRABAJO DE ÉTICA 5º B


A partir del siguiente cuento, responde las preguntas:
LA RIDÍCULA CREMA INVISIBLE
Mario era un niño bueno, pero tan impaciente e impulsivo que pegaba a sus compañeros casi todos los días. Laura, su maestra, decidió entonces pedir ayuda al tío Perico, un brujo un poco loco que le entregó un frasco vacío.
- Toma esta poción mágica que ni se ve, ni se huele. Dásela al niño en las manos como si fuera una cremita, y dejará de pegar puñetazos.
La maestra regresó pensando que su locuelo tío le estaba gastando una broma, pero por si acaso frotó las manos de Mario con aquella crema invisible. Luego esperó un rato, pero no pasó nada, y se sintió un poco tonta por haberse dejado engañar.
Mario salió a jugar, pero un minuto después se le oía llorar como si lo estuvieran matando. Cuando llegó la maestra nadie le estaba haciendo nada. Solo lo miraban con la boca abierta porque… ¡Le faltaba una mano!
- ¡Ha desaparecido! ¡Qué bien! ¡Haz ese truco otra vez! - decía Lola.
Pero Mario no había hecho ningún truco, y estaba tan furioso que trató de golpear a la niña. Al hacerlo, la mano que le quedaba también desapareció.
Laura se llevó corriendo a Mario y le explicó lo que había ocurrido, y cómo sus manos habían desaparecido por usarlas para pegar. A Mario le dio tanta vergüenza, que se puso un buzo de mangas larguísimas para que nadie se diera cuenta, y ya no se lo volvió a quitar. Entonces fueron a ver al tío Perico para que deshiciera el hechizo, pero este no sabía.
- Nunca pensé darle la vuelta. No sé, puede que el primo Lucas sepa cómo hacerlo…
¡Qué horror! El primo Lucas estaba aún más loco que Perico, y además vivía muy lejos. La maestra debía empezar el viaje cuanto antes.
- Voy a buscar ayuda, pero tardaré en volver. Mientras, intenta ver si recuperas tus manos aguantando sin pegar a nadie.
Y Laura salió a toda prisa, pero no consiguió nada, porque esa misma noche unas manos voladoras -seguramente las del propio Mario- se la llevaron tan lejos que tardaría meses en encontrar el camino de vuelta.
Así que Mario se quedó solo, esperando a alguien que no volvería. Esperó días y días, y en todo ese tiempo aguantó sin pegar a nadie, pero no recuperó sus manos. Siempre con su jersey de largas mangas, terminó por acostumbrarse y olvidarse de que no tenía manos porque, al haber dejado de pegar a los demás niños, todos estaban mucho más alegres y lo trataban mejor. Además, como él mismo se sentía más alegre, decidió ayudar a los otros niños a no pegar, de forma que cada vez que veía que alguien estaba perdiendo la paciencia, se acercaba y le daba un abrazo o le dejaba alguno de sus juguetes. Así llegó a ser el niño más querido del lugar.
Con cada abrazo y cada gesto amable, las manos de Mario volvieron a crecer bajo las mangas de su jersey sin que se diera cuenta. Solo lo descubrió el día que por fin regresó Laura, a quien recibió con el mayor de sus abrazos. Entonces pudo quitarse el jersey, encantado por volver a tener manos, pero más aún por ser tan querido por todos. Tan feliz le hacía tanto cariño que, desde aquel día, y ante el asombro de su maestra, lo primero que hacía cada mañana era untarse las manos con la crema mágica, para asegurarse de que nunca más las volvería a utilizar para pegar a nadie.
CUESTIONARIO
1.    ¿Cuál era el problema de Mario?
2.    ¿Por qué el problema de Mario es de convivencia?
3.    ¿Qué tanto afecta la actitud de Mario al resto de los compañeros de clase?
4.    ¿Crees que la solución de la profesora fue una buena alternativa? ¿Qué otra solución podrías plantear tú?
5.    En tu grupo existe este problema o algún otro de convivencia: explica el problema
6.    ¿Cómo le ayudarías a un compañero a solucionar la situación?


TRABAJO DE ARTÍSTICA 5º A/B

En una hoja del bloc de dibujo realizar el siguiente dibujo, aplicando la técnica de perspectiva por variación del tamaño, la proporción y la yuxtaposición, vista y trabajada en clase. pintar suave y controlando el espacio y la forma.




SEGUNDO PERIODO

LOS TRABAJOS SE HACEN EN EL CUADERNO Y SE TOMA LA FOTO PARA ENVIAR

RELIGIÓN
SEMANA 11
MAYO 04- 08
FECHA DE ENTREGA
MAYO 11 (5º B)

PLAN SEGUNDO PERIODO
 El testimonio de un pueblo que hace conocer a Dios
·         Testigos ejemplares
·         Testigos del pueblo de Israel
·         El mandamiento de la verdad
·         El testimonio de los profetas, líderes del pueblo de Israel

·         Los profetas testigos de Dios


ACTIVIDAD
1    1.  En el cuaderno de Religión hacer un resumen corto de cada cita bíblica.
      2.  Resolver el siguiente cuestionario:
a     a. ¿Cuál fue la orden que Dios (Yavé), le dio a Noé?
       b. ¿Por qué crees que Dios solo quiso salvar a Noé y su familia y a los animales?c.    ¿Cuántos seres humanos estaban en el arca?
      d  ¿Cuáles eran los nombres de los hijos de No
     3.   Realizar un dibujo por cada cita bíblica y colorearlo.
TESTIGOS EJEMPLARES DE DIOS (Génesis 7, 1-24; Éxodo 14, 5-31)
Génesis 7, 1-24
1 Yavé dijo a Noé: «Entra en el Arca, tú y tu familia, pues tú eres el único justo que he encontrado en esta generación. 2 De todos los animales puros, tomarás contigo siete parejas de cada especie, cada macho con su hembra. De los animales impuros, tomarás un macho con su hembra. 3 Del mismo modo, de las aves del cielo tomarás siete parejas, cada macho con su hembra, con el fin de que se conserven las especies sobre la tierra. 4 Porque dentro de siete días, haré llover sobre la tierra durante cuarenta días y cuarenta noches, y exterminaré a todos los seres que creé.»
5 Noé hizo todo lo que Yavé le había ordenado. 6 Noé tenía seiscientos años de edad cuando se produjo el diluvio que inundó la tierra.
7 Noé, pues, entró en el arca junto con su esposa, sus hijos y las esposas de sus hijos, para salvarse de las aguas del diluvio. 8 Animales puros e impuros, aves del cielo y reptiles de la tierra, entraron con Noé en el Arca. 9 Entraron de dos en dos, macho y hembra, como Dios lo había ordenado. 10 Y luego, a los siete días, comenzaron a caer sobre la tierra las aguas del diluvio.
11 Cuando Noé contaba seiscientos años de vida, el día diecisiete del segundo mes del año, brotaron todos los manantiales del fondo del mar, mientras se abrían las compuertas del cielo. 12 Estuvo lloviendo sobre la tierra por cuarenta días y cuarenta noches. 13 Ese mismo día Noé entró en el arca con sus hijos Cam, Sem y Jafet, su esposa y sus nueras. 14 También entraron con ellos en el arca las diversas especies de animales salvajes y de los otros animales, de los reptiles que se arrastran por el suelo y de las aves. 15 De todo ser que respira y vive entraron con Noé en el arca en fila de a dos. 16 Y los que entraban eran un macho y una hembra de cada especie, que iban llegando según la orden de Dios.
16 Y Yavé cerró la puerta del arca detrás de Noé. 17 El diluvio cayó durante cuarenta días sobre la tierra. Crecieron, pues, las aguas y elevaron el arca muy por encima de las tierras.
18 Las aguas subieron y crecieron enormemente sobre la tierra, y el arca flotaba sobre las aguas. 19 Subió el nivel de las aguas, y crecieron más y más sobre la tierra, y quedaron cubiertos los montes más altos que hay bajo el cielo. 20 El agua alcanzó una altura de siete metros y medio por encima de las montañas 21 Todo ser mortal que se mueve sobre la tierra pereció: aves, bestias, animales, todo lo que tiene vida y se mueve sobre la tierra y toda la humanidad.

22 Todo ser vivo que sobre la tierra respira y tiene aliento murió. 23 Así perecieron todos los vivientes que había sobre la tierra, desde el hombre hasta los animales, los reptiles y las aves del cielo. Todos fueron borrados de la superficie de la tierra, sólo quedó Noé y los que estaban con él en el arca.
Éxodo 14, 5-31
5 Anunciaron al rey de Egipto que el pueblo de Israel se había marchado. De repente, Faraón y su gente cambiaron de parecer respecto al pueblo. Dijeron: «¿Qué hemos hecho? Dejamos que se fueran los israelitas, y ya no estarán para servirnos.»
6 Faraón hizo preparar su carro y llevó consigo su gente. 7 Tomó seiscientos carros escogidos, ¡todos los carros de Egipto!, cada uno con sus guerreros.
8 Yavé había endurecido el corazón del rey y, mientras los israelitas se marchaban seguros, él los persiguió. 9 Los egipcios, es decir, todos los carros, los caballos, los jinetes y el ejército de Faraón, se lanzaron en su persecución y les dieron alcance mientras acampaban junto al mar, cerca de Pi-Hajirot, frente a Baal-Sefón.
10 Al aproximarse Faraón, los israelitas pudieron ver que los egipios los estaban persiguiendo. Sintieron mucho miedo y clamaron a Yavé; 11 dijeron a Moisés: «¿Acaso no había tumbas en Egipto para que nos hayas traído a morir al desierto?, ¿qué has ganado con sacarnos de Egipto? 12 Te dijimos claramente en Egipto: Déjanos en paz, y mejor servimos a los egipcios, porque más no conviene servir a los egipcios que morir en el desierto.»
13 Moisés contestó al pueblo: «No tengan miedo; quédense en su lugar y verán la victoria que Yavé les concede hoy. Esos egipcios que están viendo hoy, no los volverán a ver jamás. 14 Yavé peleará por ustedes, y ustedes solamente mirarán.»
15 Yavé dijo a Moisés: «¿Por qué clamas a mí? Di a los hijos de Israel que se pongan en marcha. 16 Luego levanta tu bastón, extiende tu mano sobre el mar y divídelo, para que los hijos de Israel pasen en seco por medio del mar.
17 Yo, mientras tanto, endureceré el corazón de los egipcios para que salgan en persecución de ustedes, y me haré famoso a costa de Faraón y de todo su ejército, de sus carros y de su caballería. 18 Entonces Egipto conocerá que yo soy Yavé.»
19 El Angel de Dios que iba delante de los israelitas pasó detrás de ellos; también la nube en forma de columna vino a colocarse detrás, 20 poniéndose entre el campo de los israelitas y el de los egipcios. Esta nube era para unos tinieblas y para otros iluminaba la noche; y no se acercaron los unos a los otros durante la noche.
21 Moisés extendió su mano sobre el mar y Yavé hizo soplar durante toda la noche un fuerte viento del oriente que secó el mar.
21 Se dividieron las aguas. 22 Los israelitas pasaron en seco, por medio del mar; las aguas les hacían de murallas a izquierda y a derecha. 23 Los egipcios se lanzaron a perseguirlos, y todo el ejército de Faraón entró en medio del mar con sus carros y caballos.
24 Llegada la madrugada, Yavé miró a los egipcios desde el fuego y la nube, y provocó el desorden en el ejército de Faraón. 25 Atascó las ruedas de sus carros, que no po dían avanzar sino con gran dificultad. Entonces los egipcios dijeron: «Huyamos de Israel, porque Yavé pelea con ellos contra nosotros.»
26 Pero Yavé dijo a Moisés: «Extiende tu mano sobre el mar, y las aguas volverán sobre los egipcios, sus carros y sus caballos.» 27 Moisés extendió su mano sobre el mar.
27 Al amanecer, el mar volvió a su lugar. Mientras los egipcios trataban de huir, Yavé arrojó a los egipcios en el mar.
28 Las aguas al volver cubrieron los carros y los que los montaban, o sea, todo el ejército de Faraón que había entrado en el mar persiguiéndolos: no se escapó ni uno solo. 29 Los israelitas, en cambio, habían pasado en medio del mar; las aguas les hacían de murallas a derecha e izquierda.
30 Aquel día, Yavé liberó a Israel del poder de los egipcios; e Israel vio a los egipcios muertos en la orilla del mar. 31 Israel vio los prodigios que Yavé había obrado contra Egipto, y el pueblo temió a Yavé. Creyó en Yavé y en Moisés, su siervo.


SEMANA 12
FECHA MAYO 11-5

 FECHA DE ENTREGA

MAYO 13
TEMA: 
EL SUEÑO DE SAMUEL

ACTIVIDAD EVALUATIVA: realizar la lectura y mirar el video, luego ingresar a Classroom del profesor Edwin Mosquera y presentar la evaluación con base en la lectura


SEMANA 13

MAYO 18-22
FECHA DE ENTREGA
MAYO 20



ACTIVIDAD:
Realiza la lectura del documento "Testigos del pueblo de Israel" y con base en esta, resuelve la siguiente actividad


SEMANA 14

MAYO 25-29/2020
FECHA DE ENTREGA
MAYO 27

ACTIVIDAD: 
1. Busca y copia los diez mandamientos en su respectivo orden
2. A partir de lo buscado responde:
a. ¿Cuál es el octavo mandamiento?
b. ¿Cuál crees que es la importancia del octavo mandamiento?
c. Escribe dos ejemplos de como cumples el octavo mandamiento
d. Escribe dos ejemplos de como no cumples el octavo mandamiento
3. Realiza un dibujo de como crees que se vería el mundo si todos cumpliéramos el octavo mandamiento


ETICA
LOS TRABAJOS SE HACEN EN EL CUADERNO Y SE TOMA LA FOTO PARA ENVIAR
SEMANA 11
MAYO 04- 08/2020
FECHA DE ENTREGA
MAYO 11/2020
5ºB
COPIAR EL PLAN DE PERIODO
Auto control y conducta
Contenidos:
·         La conducta y el auto control
·         Las emociones y los sentimientos
·         La resolución de los conflictos
·         La asertividad
·         La resiliencia
·         Reconozco cuando me equivoco
·         Auto evalúo mi comportamiento
·         Las relaciones con los demás
·         Importancia de las normas en la regulación de la conducta
RESOLVER EL CUESTIONARIO DE LA CARICATURA Y COPIAR EN EL CUADERNO QUE ES LA CONDUCTA Y EL AUTO CONTROL




SEMANA 12

MAYO 11-15/2020

FECHA DE ENTREGA 

MAYO 13

ACTIVIDAD: 

Observa la siguiente imagen y responde

1. ¿Por qué el niño de la patineta (el Skate), puede 

generar un conflicto? Explica el conflicto

2. ¿Qué conflicto se puede genera entre los niños que 

juegan fútbol y la señora que está leyendo?

3. Explica el conflicto que se puede generar entre el 

señor de gorra, con dos perros y la joven que está 

pasando por su lado


4. ¿Cómo resuelves las situaciones difíciles que se 

presentan con tus amigos y familiares?



SEMANA 13

MAYO 18-22/2020

FECHA DE ENTREGA

MAYO 26

ACTIVIDAD: 
Realiza un resumen de lo leído en el documento anterior y responde:

1. ¿Que son las emociones?
2. Da tres ejemplos de emociones
3. ¿Qué son los sentimientos?
4. Da tres ejemplos de sentimientos
5. Realiza una historieta de cuatro cuadros donde expreses una historia de una situación con sentimientos adecuados e inadecuados

SEMANA 14
MAYO 25-28/2020
FECHA DE ENTREGA
MAYO 26
CONFLICTO: 
Es una situación en la cual dos o más personas con intereses diferentes entran en confrontación, oposición o emprenden acciones mutuamente antagonistas, con el objetivo de dañar o eliminar a la parte rival, incluso cuando tal confrontación sea de manera verbal o agresiva, para lograr así la consecución de los objetivos que motivaron dicha confrontación.

Con las siguientes imágenes me vas a contar un cuento de un conflicto. Puedes escoger el orden de las imágenes y finalizar el cuento con un final bueno o no tan bueno.







TRABAJO DE ARTÍSTICA 5º A/B

SEMANA 11
MAYO 04-08/2020
FECHA DE ENTREGA
MAYO 11/ 5º B
MAYO 11/ 5º A 
Recuerda entregar los trabajos en las fechas estipuladas. Es para que no se te genere un inconveniente y tengas tiempo de programarte y que yo pueda hacerte la devolución de la evaluación

COPIAR EL PLAN DE PERIODO EN EL CUADERNO.
TEMA CENTRAL:
TEORÍA DEL COLOR
CONTENIDOS: 
Círculo cromático
Escalas cromáticas de primarios
Escalas cromáticas de secundarios
Escalas acromáticos
Temperatura del color
Aplicación escalas cromáticas en dibujos

LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y REALIZA UN RESUMEN EN EL CUADERNO.

TEMA
TEORÍA DEL COLOR
Definición de color
El color es un hecho de la visión que resulta de las diferencias de percepciones del ojo a distintas longitudes de onda que componen lo que se denomina el "espectro" de luz blanca reflejada en una hoja de papel. Estas ondas visibles son aquellas cuya longitud de onda está comprendida entre los 400 y los 700 nanómetros; más allá de estos límites siguen existiendo radiaciones, pero ya no son percibidos por nuestra vista.
COLORES LUZ O ADITIVOS
Colores aditivos son por ejemplo los de los focos de un escenario que se usan para conseguir una iluminación de un color concreto. También los que usan las pantallas, mirando con una lupa, la pantalla de un ordenador o de una tele se pueden ver puntos de color rojo, verde y azul (RVA o RGB en inglés). La suma de los tres es el blanco; la ausencia de todos, el negro (la oscuridad).
COLORES QUÍMICOS O SUSTRACTIVOS
Colores sustractivos son los que usa por ejemplo un pintor de paredes para mezclar los colores y son a los que nos referiremos en dibujo. La suma de los tres es el negro, la ausencia de todos, el blanco (el papel). También son los que se usan en una imprenta. Mirando con una lupa una revista en color se pueden ver puntos de color cian, magenta y amarillo. También se ven puntos de color negro. Las imprentas usan el negro, además de los tres colores primarios, porque las letras son habitualmente de ese color (CMAN o CMYK en inglés).
CLASIFICACIÓN DE LOS COLORES
Colores Primarios son aquellos colores que no pueden obtenerse mediante la mezcla de ningún otro, por lo que se consideran únicos. Tres son los colores que cumplen estas características: amarillo, magenta y cyan. Para el estudio de artes plásticas son el rojo fuego, azul ultramar y amarillo mostaza.
Colores Secundarios: verde, naranja y violeta ó púrpura- son la combinación de dos colores primarios mezclados en partes iguales. Esto hace los colores secundarios más complejos y versátiles que los primarios. Los colores secundarios funcionan bien cuando se usan uno con otro o en combinación con los primarios. Debido a su intensidad, los colores secundarios se usan frecuentemente para acentuar, especialmente con colores neutrales.
ACTIVIDAD: 
1.  Consultar qué es el círculo cromático y copiarlo en el cuaderno
2. En una hoja del bloc de dibujo, cuadriculada, dividir el espacio en cuatro partes iguales. Trazar con el compás el círculo, midiendo desde el centro a la parte superior e inferior para que quede bien. Dividir el círculo en seis partes iguales y pintar con color correspondiente, teniendo en cuenta el círculo de muestra
3. Marcar el trabajo con lapicero en la parte correspondiente a estudiante o dibujó, en la hoja del bloc de dibujo



SEMANA 12
fecha: Mayo 11-15
FECHA DE ENTREGA
MAYO 12/ 5ºB
MAYO 12/ 5ºA


Recuerda entregar los trabajos en las fechas estipuladas. Es para que no se te genere un inconveniente y tengas tiempo de programarte y que yo pueda hacerte la devolución de la evaluación

TEMA: ESCALAS ACROMÁTICAS
COPIAR EN EL CUADERNO
Los tonos negro y blanco no son colores, ya que son tonos que oscurecen o aclaran los colores primarios, secundarios o terciarios.
 Las escalas acromáticas (a= sin/ croma= color); o sea, sin color, son aquellas que están formadas por los tonos negro y blanco. Estos tonos no son considerados colores dentro del espectro de la teoría del color.
Para formar una escala acromática se debe tener en cuenta la gradación del tono desde el mas claro hasta el mas oscuro, o del mas oscuro, hasta el mas claro que es el blanco. se puede pintar con el lápiz 6B (o el 8B), especial para dibujo, o con el tono negro de la caja de colores.
ACTIVIDAD
En una hoja del bloc de dibujo, cuadriculada, dividir el espacio en seis partes iguales (como en el círculo anterior y lo explicado en clase). Trazar con el compás el círculo, midiendo desde el centro a la parte superior e inferior para que quede bien. Dividir el círculo en seis partes iguales y pintar con el lápiz 6B, haciendo una gradación del color parecida a la imagen de muestra abajo.
Marcar el trabajo con lapicero en la parte correspondiente a estudiante, nombre o dibujó, en la hoja del bloc de dibujo
IMAGEN 1

Escalas acromáticas – Adesign Perú


SEMANA 13
Mayo 18-22
Fecha de Entrega
Mayo 19 
Recuerda entregar los trabajos en las fechas estipuladas. Es para que no se te genere un inconveniente y tengas tiempo de programarte y que yo pueda hacerte la devolución de la evaluación
ACTIVIDAD: 
En una hoja, con margen y cajinete, del bloc de dibujo, realizar el siguiente dibujo y lo pintas solo con lápiz 6B u 8B (el que tengas de los dos), teniendo en cuenta lo aprendido y practicado de escalas tonales del circulo acromático. Tener en cuenta lo mostrado en el modelo
NO PINTAR CON COLOR NEGRO 

Kiara Valladares (kiaravalladares) en Pinterest

SEMANA 14
MAYO 25-29/2020
FECHA DE ENTREGA 
MAYO 27
ACTIVIDAD:
Consulta los colores del arco iris y escribe un cuento corto teniendo en cuenta cada uno de los colores que lo conforman; luego, finaliza con un dibujo que ilustre tu cuento. 
Para este trabajo debes utilizar una hoja rayada del bloc de dibujo.

2 comentarios:

BIENVENIDOS

TE DOY LA BIENVENIDA AL PORTAL DE LA PROFE DIANA. LO USAREMOS COMO UNA HERRAMIENTA PARA AFIANZAR SABERES TRABAJADOS EN CLASE E IGUALMENTE...